Gobierno argentino restringe suministros interrumpibles de gas y prioriza residenciales

Guardar

Nuevo

Buenos Aires, 24 may (EFECOM).- El Gobierno argentino instruyó a las empresas de energía a cortar o restringir los suministros de gas con carácter interrumpible de industrias y estaciones de servicio para priorizar a los usuarios residenciales, debido a temperaturas más bajas de lo habitual para esta época del año, informó este viernes la Secretaría de Energía en un comunicado.

"Se pusieron en marcha medidas necesarias para asegurar el suministro de gas a los usuarios prioritarios, en el marco de la presencia anticipada de bajas temperaturas", informó la Secretaría de Energía, "mientras continúa trabajando para superar esta situación coyuntural, para minimizar el impacto en las industrias y estaciones de GNC (gas natural comprimido)".

El Gobierno argentino adoptó la aplicación temporal de la interrupción del suministro de algunas estaciones de gas natural comprimido (GNC), previsto en los contratos firmados bajo la modalidad interrumpible.

Para ello, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) ha instruido a las licenciatarias y transportistas a seguir el protocolo que requiere cortar o restringir los suministros interrumpibles para mantener las presiones necesarias en el sistema.

Asimismo, las autoridades requerirán a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), como gran comprador de gas, que haga uso del transporte de gas en la modalidad interrumpible solo hasta el mínimo técnico necesario para sostener el sistema eléctrico, y utilice combustibles alternativos para sostener la demanda eléctrica.

La Secretaría de Energía anunció, además, que se adquirirá un mayor volumen de gas natural licuado (GNL).

La secretaría del Gobierno de Javier Milei, quien asumió el 10 de diciembre pasado, indicó que estas medidas se implementan en el marco de "la vulnerabilidad del sistema gasífero derivado de su infraestructura insuficiente desde hace décadas por falta de inversión (lo que genera cuellos de botella en el fluido del gas)".

También por "la reducción del suministro desde Bolivia, con base a acuerdos de la gestión anterior".

Y por "un consumo excepcionalmente alto" de la demanda prioritaria, es decir, los usuarios residenciales, de gas natural de 45 milímetros cúbicos por día a 70 milímetros cúbicos por día. EFECOM

vd/nvm

Guardar

Nuevo