Fuerza Armada de Venezuela incinera 470 kilos de cocaína en región fronteriza con Colombia

Guardar

Nuevo

Caracas, 24 may (EFE).- Militares venezolanos destruyeron ocho campamentos de supuestos narcotraficantes colombianos e incineraron 470 kilogramos de cocaína en el estado Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), informó este viernes el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.

"En el marco de la operación Escudo Bolivariano 'Relámpago del Catatumbo 2024', (la) FANB desmantela y destruye ocho campamentos 'tancol' en territorio venezolano, ubicados en el municipio Semprún del estado Zulia, e incinera más de 470 kilogramos de cocaína a escasos metros de Colombia", señaló el militar en su cuenta de X.

'Tancol' es un acrónimo creado por el Gobierno de Venezuela para referirse a 'terroristas armados narcotraficantes colombianos'.

Hernández Lárez indicó que estos campamentos, asociados al "narcotráfico transnacional", estaban construidos en áreas del campo venezolano, conformados por cuatro núcleos logísticos, un área de instrucción, un campo agropecuario y dos depósitos de almacenamiento de productos derivados del clorhidrato de cocaína.

"Aprovechando el ocultamiento que brindan los bosques de galería de reservas forestales nacionales y la proximidad a territorio colombiano, los grupos ‘Tancol’ permean y traspasan fronteras, ubicándose en áreas selectas con características de difícil acceso", agregó.

El militar indicó que en el operativo, en el que no detalló si hubo detenidos, también inutilizaron tres pistas de aterrizaje clandestinas.

El lunes, la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que los cuerpos de seguridad han detenido a 5.030 personas por su vinculación con el narcotráfico en lo que va de año, cuando las autoridades han incautado 21,9 toneladas de estupefacientes.

"A la fecha, se han incautado 21.998,956 kilogramos de drogas en 4.026 procedimientos, (que han dejado) 5.030 detenidos vinculados a estos delitos", indicó en X el jefe de la Sunad, Richard López Vargas.

Los operativos, a cargo de cuerpos policiales y de los distintos componentes de la FANB, se han llevado a cabo principalmente en estados fronterizos con Colombia y en los estados ubicados en la región norte, frente al mar Caribe. EFE

sc/sb/nvm

Guardar

Nuevo