Alertan de periodo seco en Sahel, que dejará 55 millones de personas en crisis alimentaria

Guardar

Nuevo

Rabat, 24 may (EFE).- La organización Acción contra el Hambre alertó este viernes del comienzo del periodo de escasez en la región africana del Sahel, cuando prevé que 55 millones de personas de la región se enfrentarán a dificultades para alimentarse, cuatro veces más que hace cinco años.

En un informe sobre este periodo, conocido como 'soudure' y que abarca de junio a octubre, la ONG recuerda que en estos meses veraniegos se agotan los alimentos producidos en la cosecha anterior, lo que encarece el precio de la comida en una zona ya gravemente afectada por la sequía y la inseguridad, lo que lo convierte en un momento crítico para su población.

Indica que en la zona del Sahel se ha producido un aumento generalizado del precio de los alimentos básicos, que en algunos países han duplicado su valor.

Esta región está conformada por los países ubicados bajo el desierto del Sáhara, como Níger o Mali, que en este caso sufren además de inseguridad política (los gobiernan juntas militares) y de seguridad, con ataques constantes de grupos yihadistas que en ocasiones queman cosechas o roban ganado.

Según Acción contra el Hambre, en la zona desértica del norte de Mali la situación es especialmente alarmante, ya que además de la sequía, los grupos yihadistas son muy activos y se ha reactivado el conflicto armado de los grupos independentistas contra el gobierno central.

La ONG estima que 7,1 millones de personas, un 32 % de su población, necesita ayuda humanitaria y 1,3 millones ya sufre inseguridad alimentaria.

El informe alerta de que el acceso humanitario en Mali es "extremadamente complejo debido a la violencia, operaciones militares y restricciones impuestas por actores estatales y no estatales" y afirma que las organizaciones "sufren violencia directa, robos y secuestros, que disminuyen su capacidad para operar eficientemente".

En Níger, cuyo gobierno fue derrocado por una junta militar en julio de 2023, la organización prevé que 3,4 millones de personas estarán en crisis alimentaria durante los meses secos, lo que generará una "situación nutricional alarmante, con altos niveles de malnutrición aguda y crónica entre los niños y niñas".

Y en Mauritania, que colinda con Mali, el informe augura que si a finales de 2023 había un 3 % de la población en situación de crisis alimentaria, ese porcentaje pasará a ser del 8 % en el periodo de escasez de 2024.

"La malnutrición sigue siendo un problema grave, con tasas de malnutrición aguda global y severa", dice sobre este país del Sahel, donde además "la llegada continua de personas refugiadas malienses y desplazadas internas mauritanas presionan aún más los recursos disponibles y exacerban las tensiones comunitarias". EFE

mt/cg

Guardar

Nuevo