Fuerzas aliadas de Ejército de Sudán acusan a las FAR de atacar campamentos de desplazados

Guardar

Nuevo

Jartum, 23 may (EFE).- Las fuerzas tribales aliadas del Ejército de Sudán que luchan contra el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Al Fasher, la capital de Darfur Norte, denunciaron este jueves que la formación armada está atacando "de forma intencionada" campamentos en los que se agolpan miles de desplazados por la guerra.

El Movimiento de Liberación de Sudán, liderado por Minni Arko Minawi y que integra una alianza con el Ejército en Darfur, denunció en un comunicado que las FAR atacan "deliberada, sistemática y premeditadamente" algunos de los campamentos de desplazados de la zona con artillería pesada y misiles de largo alcance.

El último ataque de este tipo tuvo lugar el miércoles en el campamento de Abu Shouk, adyacente a Al Fasher y donde se agolpan decenas de miles de desplazados por la guerra actual y también por el conflicto con tintes étnicos que asoló Darfur a principios de la década de los 2000.

Según la nota, el ataque múltiple de los paramilitares "provocó la destrucción de un gran número de hogares de personas desplazadas y el asesinato de más de diez de ellas, todas mujeres", además de heridas a al menos otros 13.

La nota también hizo referencia a un ataque reciente de las FAR contra un campo de desplazados en la aldea de Al Takina, en el estado de Al Gezira (centro-este), donde murieron 18 personas y otras "fueron sometidas a torturas, abusos y violaciones sin precedentes".

Desde el pasado abril, las FAR realizan una gran ofensiva contra Al Fasher, la única de las cinco capitales de los estados de Darfur controlada por el Ejército, con el objetivo de ampliar sus vías de suministros por todo el oeste de Sudán y ganar más territorio.

Las FAR y milicias árabes aliadas, sin embargo, han concentrado gran parte de sus ataques contra grupos étnicos no árabes como los Al Zagawa y los Masalit, oriundos de Darfur y que en su mayoría oponen resistencia a los paramilitares al formar parte de los movimientos armados que luchan junto al Ejército.

Las Fuerzas Armadas y varias organizaciones de derechos humanos han acusado a las FAR de estar cometiendo una limpieza étnica desde el inicio de la guerra en Sudán, que estalló el 15 de abril de 2023 en medio de un proceso de integración de los paramilitares en las fuerzas regulares.

Las FAR fueron reconvertidas de las milicias Yanyauid, acusadas de cometer crímenes de lesa humanidad en Darfur a principios de siglo en un conflicto en el que según la ONU más de 300.000 personas murieron solo entre 2003 y 2006. EFE

az-cgs/rsm/fpa

Guardar

Nuevo