Sunak, un año y medio en Downing Street para tratar de enderezar un gobierno a la deriva

Guardar

Nuevo

Redacción central, 22 may (EFE).- El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció este miércoles la convocatoria de elecciones generales en el Reino Unido, después de haber asumido la jefatura del Ejecutivo hace algo más de un año y medio tras el controvertido paso por Downing Street de su predecesora, Liz Truss.

Estos son los momentos clave de Sunak al frente del Gobierno británico:

19 octubre.- Liz Truss, que había derrotado a Sunak en las primarias, dimite como primera ministra tras seis semanas convulsas en el cargo.

24 octubre.- Sunak se impone en las primarias del Partido Conservador convirtiéndose en el líder de los tories y en el primer ministro británico con origen indio.

25 octubre.- Tras reunirse con el rey Carlos III anuncia la composición de su Gobierno en el que destaca la permanencia como ministro de Economía de Jeremy Hunt.

26 octubre.- Sunak traslada el apoyo del Reino Unido a Ucrania en una conversación telefónica con su presidente, Volodímir Zelenski.

3 noviembre.- Abandona los planes de traslado de la Embajada británica en Israel a Jerusalén.

17 noviembre.-Presenta su plan económico que opta por subir los impuestos y mantener el gasto social.

19 noviembre.- Se reúne con Zelenski en su primer viaje a Ucrania.

2 diciembre.- Los laboristas, en la oposición, retienen un escaño parlamentario en la primera prueba electoral de Sunak como primer ministro.

13 enero.- Mantiene su primera reunión con la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon.

23 enero.- Pide a su asesor ético independiente Laurie Magnus investigar la polémica sobre la declaración fiscal del presidente del Partido Conservador y ministro sin cartera, Nadhim Zahawi. Días más tarde, éste será destituido por violar el "código" de buena conducta ministerial.

15 febrero.-Nicola Sturgeon dimite como líder del Partido Nacional Escocés (SNP) y ministra principal tras ocho años en el Gobierno.

27 febrero.- Se anuncia el Acuerdo Marco de Windsor entre el Reino Unido y la Unión Europea para reformar el Protocolo de Irlanda del Norte incluido en el tratado del Brexit.

8 marzo.- La ONU advierte que el plan de Sunak contra migrantes viola la ley internacional.

10 marzo.- Sunak se reúne en París con Macron en el marco de la cumbre entre Reino Unido y Francia.

12 abril.- Se reúne en Belfast con el presidente estadounidense, Joe Biden, en la celebración del 25 aniversario del acuerdo del Viernes Santo.

17 abril.- Se anuncia una investigación a Sunak por un posible conflicto de intereses, que los medios relacionan con una guardería en la que su mujer, Akshata Murphy, tiene acciones.

21 abril.- Dimite el viceprimer ministro y titular de Justicia, Dominic Raab, por una acusación de acoso laboral.

4 mayo.- El Partido Laborista avanza con fuerza en los comicios locales parciales celebrados en Inglaterra, mientras que los conservadores pierden más de 200 concejales.

29 junio.- La Corte de Apelación de Londres dictamina que Ruanda "no es un tercer país seguro" para enviar a inmigrantes llegados por vías irregulares al Reino Unido, tal y como pretende el Gobierno de Sunak.

20 julio.- El proyecto de ley de Inmigración ilegal se convierte en legislación tras recibir el llamado consentimiento real.

7 agosto.- Los primeros migrantes comienzan a ser alojados en el Bibby Stockholm, una barcaza de tres pisos y compuesta por 222 camarotes, en la que el Gobierno instalará a unos 500 solicitantes de asilo.

31 agosto.- Ben Wallace confirma su dimisión como ministro de Defensa y es sustituido por el ministro de Energia y Cero Neto, Grant Shapps, que a su vez es reemplazado por la secretaria de Estado de Educación, Claire Coutinho.

13 noviembre.- Rescata al expremier David Cameron para sustituir como ministro de Exteriores a James Cleverly, que a su vez reemplazaba en el ministerio del Interior a Suella Braverman, autora de un artículo que acusaba a la Policía de Londres de favorecer las manifestaciones propalestinas.

15 noviembre.- El Tribunal Supremo considera ilegal el plan del Gobierno de enviar a Ruanda a los solicitantes de asilo que entran de manera clandestina en el país.

15 febrero.- Reino Unido entró en recesión a finales de 2023, con una caída del PIB del 0,3 %.

12 abril.- La Comisión Europea (CE), el Reino Unido y España acuerdan las "líneas políticas generales" sobre la situación de Gibraltar tras el Brexit en ámbitos como el aeropuerto del Peñón o la movilidad.

22 abril.- El Parlamento aprueba el Plan Ruanda de envío de inmigrantes irregulares a ese país africano.

2 mayo.- Fuerte varapalo a los conservadores en los comicios locales celebrados en Inglaterra y Gales.

16 mayo.- España, Reino Unido y la Comisión Europea celebran su segunda reunión -tras el 12 de abril- para negociar el encaje de Gibraltar tras el brexit. EFE

gd-doc/er/ie

Guardar

Nuevo