Guterres no comenta el anuncio de tres países europeos de reconocer el Estado palestino

Guardar

Nuevo

Naciones Unidas, 22 may (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, evitó comentar este miércoles sobre la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer el Estado de Palestina conjuntamente el próximo 28 de mayo.

En la rueda de prensa diaria de su portavoz, Stéphane Dujarric, varias preguntas hicieron referencia a este anuncio de los tres países y su posible impacto en la guerra en Gaza, pero Dujarric fue tajante: "Dejaré a los demás la tarea de predecir qué efectos tendrán estas acciones".

Para la ONU -recalcó-, la prioridad sigue siendo llegar a un acuerdo de alto el fuego, acelerar la entrada de ayuda humanitaria y propiciar la liberación de los rehenes en manos de Hamás, además de un objetivo a largo plazo que es la solución de los dos estados, Israel y Palestina, "en seguridad y con derecho a la libre determinación".

En referencia a la respuesta israelí ante el anuncio de los países europeos, Dujarric dijo que la llamada a consultas de los tres embajadores en Madrid, Dublí y Oslo era "un asunto bilateral", pero sí criticó la retención por parte de Israel de los impuestos que financian en parte la Autoridad Palestina, recalcando que "es importante que la parte que se le debe de la Autoridad Palestina le sea pagada".

Aunque Dujarric midió sus palabras, el asunto del reconocimiento de los tres países protagonizó hoy varios momentos en la ONU, como cuando el embajador palestino, Riyad Mansour, se rodeó de los embajadores español, noruego e irlandés para una fotografía conmemorativa a las puertas del Consejo de Seguridad.

Mansour tomó además la palabra para decir que con el anuncio de los tres países queda en evidencia "quién está en el lado correcto de la historia y quién en el equivocado".

Para el veterano diplomático palestino, ese reconocimiento de su Estado es "una inversión en la paz y (sirve para) salvar la solución de los dos Estados", el israelí y el palestino, y a Israel le conviene "aprender las lecciones y escuchar este grito masivo internacional". EFE

fjo/syr/afcu

(foto)(video)

Guardar

Nuevo