Gobierno español espera que Milei, a través de su embajador, se disculpe hoy por palabras

Guardar

Nuevo

Madrid, 20 may (EFE).- La vicepresidenta primera del Gobierno español y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confía en que el presidente de Argentina, Javier Milei, se disculpe a través de su embajador en España y "rectifique" hoy las declaraciones contra el Gobierno de España.

El choque diplomático entre España y Argentina se produce después de que este domingo Milei, en un acto que reunió en Madrid a distintos representantes de la ultraderecha de todo el mundo, sin nombrarlo directamente, denominara al presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, como "calaña", y calificara a su esposa, Begoña Gómez, de "corrupta".

En declaraciones a la prensa, la vicepresidenta primera no aclaró si el Ejecutivo puede llegar a romper relaciones diplomáticas con el Gobierno de Argentina tras las declaraciones de Milei.

"Vamos a esperar que en el día de hoy se produzca la rectificación, pero el malestar del Gobierno de España y de la sociedad ha quedado patente y no es de recibo que un líder de otro país venga un fin de semana, aupado por la derecha y no solo por (el ultraderechista) Vox" para "atacar la democracia española".

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, citó este lunes al embajador de Argentina en España, Roberto Sebastián Bosch, para exigirle las disculpas del presidente de su país y Montero recalcó que a este tipo de conflictos "hay que intentar darle el cauce por la vía diplomática".

"En el día de hoy dejemos trabajar al propio ministro y espero que la diplomacia consiga que se disculpe tanto Milei como el resto de las personas que aplaudieron ese tipo de declaraciones", puntualizó.

Montero dijo que la intervención de Milei fue "intolerable" y recalcó que el Gobierno asiste con "preocupación el auge de la ultraderecha que ha escogido España como epicentro para poner en valor sus políticas, amparadas por el PP", (Partido Popular, conservador).

La vicepresidenta criticó la "injerencia" de otros gobiernos en la política nacional de España.

"Es la estrategia permanente de la deslegitimación, que se intenta con bulos, falsas noticias y que arremete así contra las instituciones españolas", dijo.

Montero advirtió del "riesgo" que supone para las empresas españolas la "ola reaccionaria" que a su juicio recorre el mundo y pidió al empresariado que traslade al presidente argentino que "no todo vale".

"Sería importante que el empresariado, que contribuye de una forma tan importante a la consolidación de la democracia, también alerte de este tipo de cuestiones y traslade con total claridad que no todo vale y que no todo se puede poner en solfa cuando viene un líder internacional de la ultraderecha", señaló. EFE

rdm/jlg/ma/ig

(foto) (vídeo) (audio)

Guardar

Nuevo