El OIEA insta a vigilar el transporte de material nuclear para evitar robos

Guardar

Nuevo

Viena, 20 may (EFE).- Más de 4.000 incidentes de actividades ilícitas con material nuclear y/o radiactivo se registraron desde 1993, informó este lunes el OIEA, organismo que insta a vigilar especialmente el transporte de estos materiales para evitar robos y desvíos hacia usos "malintencionados".

"En 2023, 31 Estados notificaron 168 incidentes" de este tipo, destaca en un comunicado el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el órgano del sistema de Naciones Unidas encargado de velar por el uso pacífico de la tecnología nuclear.

Se trata de casos notificados por los 145 países miembros de la Base de Datos de Incidentes y Tráfico (ITDB, por sus siglas en inglés) del OIEA, que desde el inicio de su funcionamiento en 1993 ascendieron a un total de 4.243.

"La repetición de incidentes confirma la necesidad de vigilancia y mejora continua de la supervisión reglamentaria para controlar, proteger y eliminar adecuadamente el material radiactivo", dice en la nota Elena Buglova, directora de Seguridad Nuclear del organismo internacional con sede en Viena.

Aunque los robos con intenciones delictivas son poco frecuentes, el OIEA resalta que más de la mitad -el 52 %- de este tipo de casos notificados se produjeron durante transportes de material radiactivo autorizados, porcentaje que en la última década aumentó hasta el 65 %.

"El material nuclear y otros componentes radiactivos siguen siendo vulnerables a las amenazas a la seguridad durante el transporte", insiste Buglova al recordar la "importancia permanente" de las medidas de seguridad en este ámbito.

La cifra de 168 notificaciones llegadas el año pasado de casos en los que los materiales radioactivos fueron robados, se perdieron o cayeron en malas manos está en línea con la media a largo plazo.

Solo seis de ellos estaban vinculados "con el tráfico o el uso malintencionado" (robo), sobre otros diez faltó información para "determinar la intencionalidad", explica el organismo.

En la mayor parte del resto se trató sobre todo de formas de transporte o eliminación no autorizadas de diversos materiales, como chatarra contaminada o equipos médicos equipados con fuentes de radiación.

Los datos recopilados por el ITDB abarcan desde la posesión ilegal de materiales radiactivos hasta su eliminación no autorizada, pasando por el intento de venta y el contrabando.

En cuanto al tipo de material implicado, el nuclear -como uranio, plutonio y torio- se registró en el 14 % de los casos notificados desde 1993, en el 59 % se trató de otros tipos de material radiactivo y cerca del 27 % fue material contaminado.

La publicación de estas cifras tuvo lugar al inicio de una conferencia internacional sobre seguridad nuclear en Viena. EFE

wr/rml

Guardar

Nuevo