Celebran ceremonia de cremación de la activista fallecida en huelga de hambre en Tailandia

Guardar

Nuevo

Bangkok, 19 may (EFE).- Activistas prodemocracia y familiares participaron este domingo en la ceremonia de cremación de la joven Netiporn Sanehsankhom, fallecida el martes tras permanecer en huelga de hambre en prisión desde enero, acusada de lesa majestad.

La ceremonia tuvo lugar en el templo budista Wat Suthat de Bangkok, en presencia de compañeros activistas prodemocracia, parientes y monjes budistas, según imágenes del medio local Khaosod.

Netiporn falleció el martes a los 28 años tras sufrir un paro cardíaco en medio de sus problemas de salud derivados de la huelga de hambre que emprendió en enero, cuando las autoridades le retiraron la libertad bajo fianza.

Se trata de la primera activista que muere en huelga de hambre en los últimos años en Tailandia, aunque otro acusado de lesa majestad, Amphon Tangnoppakhun, murió en prisión en 2012.

Un grupo de activistas prodemocracia encabezado por jóvenes que lideraron las protestas de 2020, que urgían a una reforma democrática del país, pidió el jueves al Gobierno tailandés abrir una investigación "transparente" sobre la muerte de la joven en una misiva.

En la carta los activistas solicitaron que se otorgue la libertad bajo fianza a todos los presos políticos que están siendo juzgados y acelerar la promulgación de una ley de amnistía que incluya a las personas acusadas de lesa majestad.

La ley de lesa majestad tailandesa, que prevé penas de hasta 15 años de cárcel a quien difame, ofenda o amenace a la familia real, ha sido criticada por la ONU debido a las estrictas penas contempladas y por vulnerar la libertad de expresión.

El pasado octubre, el principal partido opositor, el reformista Avanzar, que hoy celebró un acto en Bangkok, presentó un proyecto de ley que tiene por objetivo alcanzar una amplia amnistía que cubriría todas las manifestaciones políticas desde 2006 hasta la actualidad, aunque está permanece estancada por comités parlamentarios.

Según la oenegé Thai Lawyers for Human Rights, hay unos 27 activistas prodemocráticos en prisión a los que se les niega la libertad bajo fianza, mientras que unas 270 personas, incluidos menores, han sido acusadas de lesa majestad desde las manifestaciones estudiantiles de 2020, que llegaron a pedir la reforma de la monarquía por primera vez en el país públicamente. EFE

pav/ah

Guardar

Nuevo