Los hutíes aseguran haber derribado un dron del Ejército de EEUU con un misil lanzado desde Yemen

Guardar

Nuevo

infobae

Los rebeldes hutíes han asegurado este viernes haber derribado un dron del Ejército de Estados Unidos en un ataque llevado a cabo desde Yemen, horas después de que circulara en redes sociales una grabación sobre lo que aparentan ser los restos de un MQ-9 Reaper, sin que Washington se haya pronunciado al respecto. El portavoz de operaciones militares de los rebeldes, Yahya Sari, ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "las defensas aéreas yemeníes han sido capaces de derribar un aparato MQ-9 estadounidense" cuando "llevaba a cabo acciones hostiles en el espacio aéreo en la provincia de Maarib". Así, ha reseñado que se trata del cuarto dron estadounidense derribado desde el inicio del conflicto en Oriente Próximo a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras milicias palestinas contra Israel, que llevó al Ejército israelí a desencadenar una ofensiva militar contra la Franja de Gaza. Sari ha detallado que el dron ha sido alcanzado con "un misil tierra-aire de fabricación nacional" y ha adelantado que en las próximas horas publicará vídeos sobre el derribo. Por último, ha reiterado que los hutíes "están totalmente preparados por tierra, mar y aire" y ha prometido que "todos los intentos del enemigo fracasarán". El Ejército estadounidense no se ha pronunciado por ahora sobre estas afirmaciones por parte de los hutíes, que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva israelí contra Gaza. Además, los rebeldes yemeníes han lanzado ataques contra buques y otros bien estratégicos estadounidenses y británicos en respuesta a los bombardeos de estos países contra Yemen, en una intervención que fundamentan en su voluntad de garantizar la seguridad de la navegación en el mar Rojo, el golfo de Adén y el océano Índico.

Guardar

Nuevo