El Caribe albergará la IV Conferencia Internacional sobre los PEID

Guardar

Nuevo

San Juan, 17 may (EFE).- Las islas caribeñas de Saint John, Antigua y Barbuda albergarán del 27 al 30 de mayo próximos la IV Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), informaron este viernes los organizadores del evento.

En esos territorios, líderes mundiales se reunirán para discutir la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, según explicó la Coalición para la Conservación del Mar Profundo (DSCC, en inglés) en un comunicado.

Estos grupos navegan constantemente a través de un ciclo de desastres ambientales y esfuerzos de recuperación, poniendo a prueba su resistencia y capacidad para sostener a sus comunidades y economías.

Según enfatizó la DSCC, para los PEID el océano es fundamental para su identidad y un océano saludable es esencial para su bienestar y sus medios de vida.

No obstante, el posible comienzo de una nueva actividad humana altamente destructiva, como la minería en aguas profundas, pone en peligro la salud del océano y cualquier avance alcanzado en términos de resiliencia y sostenibilidad.

El impulso global para detener esta industria sigue en aumento, con 25 Gobiernos solicitando una moratoria precautoria o una pausa.

A pesar de esto, los partidarios de la minería en aguas profundas siguen argumentando que esta actividad generará importantes beneficios para los PEID.

Sin embargo, los expertos continúan resaltando que la minería en aguas profundas ofrece beneficios limitados, si es que los hay, para los PEID.

Además, advierten que esta actividad agravaría la crisis climática y requeriría una inversión de billones para su limpieza.

Por ello, la DSCC y un grupo de expertos ofrecerán una conferencia de prensa virtual previa al evento para examinar los riesgos asociados con la minería en aguas profundas.

También resaltarán las escasas ganancias potenciales y argumentar porqué los PEID deberían oponerse a esta industria destructiva desde el principio, respaldando una moratoria precautoria o una pausa.

La DSCC es una coalición compuesta por más de 120 organizaciones no gubernamentales, asociaciones de pescadores e institutos de leyes y políticas que colaboran en la protección de los ecosistemas vulnerables del mar profundo.

El ente se dedica a mitigar de manera significativa las principales amenazas que enfrenta la vida en estas profundidades marinas, buscando preservar la salud, integridad y resiliencia a largo plazo de dichos ecosistemas. EFE

jm/jrh

Guardar

Nuevo