Expresidente Santos pide "recuperar espíritu" de la centro-izquierda chilena tradicional

Guardar

Nuevo

infobae

Santiago de Chile, 16 may (EFE).- El expresidente colombiano Juan Manuel Santos instó este jueves a “recuperar el espíritu de la Concertación", la antigua coalición de centro-izquierda que gobernó en Chile tras el retorno a la democracia y hasta 2010, y emplazó a la clase política a hacer "gestos" para combatir la “polarización” y avanzar en las reformas claves para el país.

“Todo proceso de paz política requiere gestos y recuperar ese espíritu de la Concertación es importante", apuntó Santos en el lanzamiento del libro 'Chile 2050: Un País. Cuatro Presidentes', del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica (CLAPES UC), en el que participó también el presidente chileno, Gabriel Boric.

"En las reformas que se están discutiendo todos tienen que ceder en algo", señaló el exmandatario sobre la discusión parlamentaria de la reforma de pensiones y un nuevo pacto tributario, dos de los pilares del programa de Boric.

Santos, premio Nobel de la Paz en 2016 por “sus esfuerzos” en acabar con más de 50 años de conflicto armado con la antigua guerrilla de las FARC, reconoció que Boric, que llegó al poder gracias a una coalición entre la izquierda y la centro-izquierda tradicional, “ha demostrado su disposición a conciliar” y recalcó que su forma de hacer política “ha sorprendido al mundo”.

“De usted no esperábamos este talante tan republicano y la madurez política que ha tenido”, elogió el expresidente, que se reunió con Boric el miércoles en el Palacio de La Moneda (sede de Gobierno chileno).

Santos también recordó al expresidente Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022), fallecido en febrero en un sorpresivo accidente de helicóptero en el sur de Chile y con quien mantuvo una relación “muy fructífera y bonita”, y halagó su "espíritu competitivo" y su capacidad de “negociar y llegar a acuerdos”.

“Tengo una deuda de gratitud con Sebastián Piñera”, dijo Santos sobre el papel de Chile como "facilitador" en el proceso de paz con la entonces guerrilla, junto con Cuba, Venezuela y Noruega.

El expresidente colombiano, de 72 años, relató cómo, junto a Piñera y los exmandatarios de Perú y México, Alan García y Felipe Calderón, crearon la Alianza del Pacífico para avanzar hacia una "integración comercial y económica” que, en su opinión, “hay que revivir”.

“Nunca había visto a América Latina más desintegrada que ahora y eso nos causa un terrible perjuicio en un momento de desafíos y retos a nivel mundial”, concluyó. EFE

mfm/mmm/gpv

(foto)(video)

Guardar

Nuevo