Ejército israelí dice haber matado a 100 presuntos combatientes en su operación en Rafah

Guardar

Nuevo

Jerusalén, 16 may (EFE).- El Ejército israelí aseguró este jueves haber matado a más de cien presuntos combatientes durante su operación en Rafah, en el extremo más al sur de la Franja de Gaza, que aún califica de "limitada".

"Desde el comienzo de nuestra operación militar dirigida en áreas específicas, hemos eliminado a unos cien terroristas en la zona del este de Rafah, y encontramos mucha munición", dijo en una rueda de prensa el portavoz internacional del Ejército, Nadav Shoshani.

Shoshani aseguró que los soldados han encontrado multitud de túneles usados por los milicianos de Hamás, que según Israel utiliza la infraestructura de la zona para atacar el cruce de Kerem Shalom, el único por el que puede entrar ayuda al sur del enclave palestino tras la toma del de Rafah por el Ejército israelí.

La operación militar israelí en esta localidad, la más meridional de la Franja y fronteriza con Egipto, ha sido criticada por la comunidad internacional y ha obligado a cientos de miles de personas a abandonar la zona, refugio de más de un millón de desplazados por la guerra.

Además, el cierre del cruce de Rafah hacia Egipto ha limitado todavía más la llegada de ayuda humanitaria al enclave, donde más de 35.200 personas han muerto desde que comenzó la guerra.

Shoshani defendió que Israel está comprometido con el envío de ayuda humanitaria a Gaza, y destacó que el país compró unas 300 tiendas de campaña para sumarlas a las miles de tiendas que según las autoridades se han colocado en la zona de Al Mawasi, al norte de Rafah, para acoger a los desplazados por la operación.

Sin embargo, según la Organización para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), la distribución de ayuda en el devastado enclave palestino está siendo prácticamente imposible por la falta de combustible, la poca fiabilidad de las telecomunicaciones y los constantes combates.

El documento público de la ONU que muestra las entradas de camiones con ayuda humanitaria a Gaza lleva desde el 11 de mayo sin actualizarse, mientras que el COGAT, el organismo militar encargado de la gestión de la ayuda humanitaria en los territorios ocupados por Israel, lleva días sin informar de entradas de camiones.

Shoshani dijo, aun así, que los envíos de ayuda por aire al enclave continúan, a los que se unirá ahora el nuevo muelle flotante construido por Estados Unidos frente a las costas de Gaza para impulsar la entrada de asistencia. EFE

jdg/ah

Guardar

Nuevo