Candidato Taboada denuncia "apocalipsis" en Ciudad de México por falta de agua y apagones

Guardar

Nuevo

Enric Sitjà Rusiñol

Ciudad de México, 15 may (EFE).- El aspirante del frente opositor ´Va x la CDMX´ a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, denuncia este miércoles en una entrevista con EFE el "apocalipsis" que, en su opinión, vive la ciudad por la falta de agua y los habituales apagones eléctricos.

"Te voy a decir qué está pasando: estamos viendo el apocalipsis", asevera, pues la capital mexicana, una de las ciudades más grandes del mundo, registra grandes problemas ambientales con frecuencia.

Entre ellas, explica Taboada, la declaración "prácticamente uno o dos días a la semana" de la contingencia ambiental por contaminación, los recientes cortes de luz y los "problemas de agua" que, desde hace meses, condicionan algunas alcaldías (demarcaciones internas) de la ciudad donde viven diez millones de personas.

"Prácticamente, estamos viviendo en una condición, en términos de calidad de vida, muy deteriorada", resume, al vincularlo con la falta de políticas públicas de los anteriores Gobiernos locales.

Desde 1997, año en que se empezó a escoger democráticamente la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México tras décadas de elección a dedo por parte de la presidencia federal, el poder ha estado en manos de la izquierda.

Primero, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ahora integrante de la coalición opositora de Taboada, y, a partir de 2018, del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con la aspirante a la presidencia Claudia Sheinbaum al frente hasta 2023.

"No se ha hecho nada ni por el agua, ni por energías alternativas, ni por el metro y, ni por supuesto, por la salud", lamenta el opositor, de 38 años y quien dirigió la alcaldía capitalina de Benito Juárez entre 2018 y 2023, durante la entrevista con EFE en la colonia Insurgentes San Borja.

De llegar a la jefatura de Gobierno, Taboada sitúa como "una prioridad" la gestión del agua, que abordará desde tres frentes: "acabar con las fugas" que padece el sistema, construir plantas de tratamiento para poder reciclarla e impulsar los sistemas de captación.

"Es una ciudad en la que llueve, afortunadamente, y esa lluvia nos permitirá también ocuparla en servicios como escuelas públicas, edificios públicos y, por supuesto, para el uso en casas", desgrana.

Por lo que atiende al suministro eléctrico, reafirma la propuesta de su homóloga en la contienda presidencial, Xóchitl Gálvez, de abrir el sector a la inversión privada, y se compromete a explorar las energías verdes, como la eólica o la solar, en el ámbito local.

 Para el alcalde en licencia de Benito Juárez, demarcación del centro de la ciudad, "blindar" la ciudad para garantizar la seguridad pasa por dos estrategias: una enfocada hacia "los delitos del orden patrimonial", como los robos, y, otra, hacia el crimen organizado.

En el primer ámbito, propone aumentar "las condiciones de capacitación y de prestaciones" de la Policía, así como "regresar" a un modelo donde los agentes "conozcan los delitos, el territorio y los horarios".

Y, en el segundo, la creación de "un grupo específico para combatir la extorsión" que los criminales ejercen hacia la ciudadanía, "uno de los delitos que, en este sexenio, aumentó".

Taboada, que es el segundo en las últimas encuestas aunque la distancia con la puntera, la oficialista Clara Brugada, se está reduciendo, rechaza cualquier vinculación con un presunto cártel inmobiliario, una acusación atizada por Morena.

"Si el 10 % de lo que me responsabilizan o señalan fuera verdad, yo no estaría contigo aquí, a 18 días (de la elección), dándote una entrevista", sentencia firme.

Por otra parte, el aspirante de la coalición entre el Partido Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el PRD cree que, en los últimos años, el Gobierno capitalino ha cosechado "cero avance" en la lucha contra la violencia machista.

"Desaparecieron, por ejemplo, los refugios de las mujeres víctimas de violencia", afirma

Denuncia, además, que "no ha habido una estrategia" para combatir los feminicidios y que "se ha dado la espalda" a las víctimas, también desde la Fiscalía General de Justicia de la capital, a la que acusa de "tener una deuda enorme con las mujeres". EFE

esr/afs/jrh

(foto) (video)

Guardar

Nuevo