Bancos de desarrollo de América y Europa apelan a alianzas para maximizar su impacto

Guardar

Nuevo

Lisboa, 15 may (EFE).- Bancos de desarrollo de América y Europa apelaron este miércoles a establecer "alianzas estratégicas" entre este tipo de instituciones para maximizar su impacto y destacaron la importancia de movilizar más recursos privados para financiar proyectos.

Esta fue la principal conclusión alcanzada durante un panel sobre el futuro de la banca multilateral del Encuentro Triángulo Estratégico, que organiza hoy y mañana en Lisboa el Instituto para la Promoción de América Latina y el Caribe (IPDAL).

El panel contó con la participación de la vicepresidenta de países del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Anabel González, que defendió que un acercamiento con las entidades financieras multilaterales de Europa y África es "absolutamente crítico".

"Las alianzas estratégicas juegan un papel fundamental, porque sólo podemos alcanzar un mayor impacto a través de estas alianzas y la movilización de recursos públicos y privados. Eso es lo verdaderamente importante", dijo durante una intervención por videollamada.

González también señaló que hay que desarrollar "instrumentos financieros innovadores" para poder movilizar recursos privados y aumentar la escala de sus financiaciones, así como establecer alianzas con el sector privado.

En ese camino, la institución que representa lanzará la próxima semana en Madrid un proyecto para atraer el sector privado europeo hacia el Caribe y América Latina utilizando el grupo BID como plataforma.

El jefe de la oficina portuguesa del Banco Europeo de Inversiones (BEI), João Fonseca Santos, destacó que en la actualidad esta entidad da una "enorme importancia" a su actividad fuera de la Unión Europea (UE).

Prueba de ello es que, de los 88.000 millones de euros que moviliza anualmente, cerca de 10.000 millones son para fuera de la UE y parte de ellos van destinados a América Latina, lo que manifiesta que los desafíos que se enfrentan hoy son "globales", consideró.

"Nuestro papel es encontrar modelos de financiación y fondos necesarios, en colaboración con las diferentes entidades multilaterales con las que trabajamos regularmente, para hacer estos proyectos más financiables, con más posibilidades de que se materialicen", aseveró.

En Lisboa también estuvo presente la presidenta ejecutiva de Fonplata, Luciana Botafogo, que dijo que es "imposible" que los bancos trabajen solos.

"Esa asociación de bancos y nuestra colaboración va en los dos lados, tanto para la financiación y la captación de recursos como para la distribución de estos recursos en proyectos", señaló.

El Encuentro Triángulo Estratégico fue inaugurado por el presidente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que defendió que "los problemas globales necesitan soluciones globales".

Entre los desafíos que mencionó figura el cambio climático, cuyas tres variables están en América: tiene la zona más afectada, con los huracanes que devastan el Caribe, el principal reservorio de CO2 con el Amazonas y uno de los principales contribuyentes históricos a las emisiones.

"Debemos abordar este tema sin marcar fronteras", consideró Almagro, e insistió en que el cambio climático no es un "concepto abstracto", sino algo que afecta directamente a la vida de personas que pierden su trabajo, su vivienda o tienen que emigrar, por ejemplo.

"Necesitamos una acción decisiva, que se pague la cuenta del cambio climático y encauzar un desarrollo y crecimiento verdaderamente sostenible", subrayó Almagro, que citó otros desafíos globales como el crimen organizado o la pobreza.

El Encuentro Triángulo Estratégico prosigue este jueves con cuatro paneles y una sesión de alto nivel en la que participan el propio Almagro, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, y el director ejecutivo de la Fundación Internacional Unión Europea, América Latina y el Caribe (EU-LAC), Adrián Bonilla, entre otros. EFE

pfm/ssa/pddp

Guardar

Nuevo