El Festival de Teatro de Mérida, a la búsqueda del visitante norteamericano en Lisboa

Guardar

Nuevo

infobae

Lisboa, 14 may (EFE).- La LXX edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida fue presentada este martes en Lisboa no solo para atraer al público portugués, sino también para seducir a visitantes de otras partes del mundo, como Norteamérica, que llegan a Portugal a través del aeropuerto internacional de la capital lusa.

Como no podía ser de otra manera, la presentación tuvo lugar en el Teatro Romano de Lisboa y estuvo a cargo del director del festival, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna.

Durante el acto, Cimarro destacó "la clara vocación internacional" de esta muestra, que cumple 70 años de "compromiso con las artes escénicas, las emociones y el teatro".

Por su parte, Rodríguez Osuna dijo en declaraciones a EFE que para para Mérida y para el festival, "Lisboa es estratégico", ya que está a solo dos horas y media, lo que supone "una oportunidad" para atraer al turista que cruza el Atlántico, procedente de EE.UU., México o Canadá.

En ese sentido, subrayó que el aeropuerto de Lisboa es "el aeropuerto internacional de Extremadura".

"El visitante norteamericano tiene predilección por Portugal y hay que aprovechar las sinergias que hay entre Portugal y España para atraer a ese turista", indicó el edil, quien recordó que en el próximo mes de junio el festival de Mérida se presentará en el Instituto Cervantes de Nueva York.

La edición de este año se desarrollará entre el 27 de julio y el 25 de agosto y acogerá más de 140 representaciones que incluyen el teatro, la danza y la ópera.

La muestra se abrirá con una ópera, 'Medea', coproducida por el certamen emeritense, el Abu Dhabi Festival y el Teatro Real, lo que estará seguido de la comedia 'La aparición', para abordar los prejuicios sociales con humor y amor.

En 'Iconos o la exploración del destino', Rafael Álvarez 'El Brujo' mostrará el concepto del destino tanto en la tragedia griega como en la filosofía oriental, mientras que 'La Paz', texto de Aristófanes que adaptó Francisco Nieva, llegará de la mano de Joaquín Reyes.

Julio lo cerrará la obra shakespeariana 'Coriolano' y en agosto Victoria Abril y Ruth Lorenzo debutarán en el festival con la comedia 'Medusa'.

Tras la danza, que llegará con el espectáculo 'Dido y Eneas' a cargo de la compañía de Blanca Li, será el turno del mito de 'Tiresias', el adivino griego, interpretado por Eusebio Poncela.

Cimarro indicó a EFE que para el festival es importante presentarse en Lisboa para que "el publico portugués se acerque, sobre todo, el publico que está en la Raya".

Sobre los gustos de los portugueses, señaló que hay de todo, aunque ha visto una "gran afluencia" cuando hay alguna figura conocida en el país vecino que está en el festival.

En ese sentido llamó la atención sobre el hecho de que este año están observando una "gran venta de entradas" entre los portugueses para la obra en que participa Victoria Abril.

Bazaga ahondó en la importancia del publicó luso y apuntó a EFE que Portugal es "público objetivo" de Extremadura, antes siquiera que el que pueda proceder de otras regiones españolas próximas, por tratarse de un polo de atracción internacional y por la capacidad cultural que tiene este e país.

Destacó que Extremadura ya atrae a público portugués a otros espectáculos como la tauromaquia o el flamenco.

Guardar

Nuevo