Chile inaugura un espacio para combatir el gran problema de los ciberataques en el país

Guardar

Nuevo

Santiago de Chile, 14 may (EFECOM).- El subsecretario chileno de Telecomunicaciones (Subtel), Claudio Araya, inauguró este martes uno de los Centros de Operación de Seguridad (SOC) más grandes de Chile, donde se registran cerca de 50.000 ciberataques al mes, según un reciente estudio de Telefónica Tech.

“La ciberseguridad es una necesidad que es vital para las personas y para las empresas. Tenemos una ley marco de ciberseguridad y hoy hay que comenzar a aplicarla. Felicito a Telefónica por tomar la delantera al implementar este centro de ciberseguridad, ya que marca la ruta de lo que deberíamos lograr en toda la industria de las Telecomunicaciones”, dijo Araya.

El nuevo SOC, perteneciente a Telefónica Tech y ubicado en el Edificio Movistar en la capital chilena, es uno de los centros de ciberseguridad más importantes de Chile creado con el fin de “disminuir ataques, proteger servicios digitales y garantizar ciber-resiliencia”.

Según un estudio de Movistar Empresas, el 30 % de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Chile dice haber sufrido un ciberataque el último año.

“Nuestro SOC cuenta con instalaciones de primer nivel y con toda la tecnología necesaria en ciberseguridad, lo que reafirma la importancia de este vertical para la compañía y consolida la confianza de nuestros actuales y futuros clientes”, aseguró el Country Manager de Telefónica Tech en Chile, David Nieto.

Los ciberataques se incrementaron un 18 % en 2023, según un informe de Telefónica Tech en Chile, donde las plataformas de esta empresa “registran cerca de 50.000 posibles ataques mensualmente, es decir casi 1.600 ataques al día, o bien cerca de 70 a la hora”.

En este contexto, el Banco Santander comunicó este martes un ataque informático a una base de datos con “información de clientes de Santander Chile, España y Uruguay, y de todos los empleados y algunos exempleados del grupo”, confirmó la entidad.

En el resto de mercados y negocios de la entidad no hay datos de clientes afectados.

Según ha explicado el banco, en la citada base de datos “no hay información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por internet que permitan operar con el banco”.

El banco implementó de inmediato medidas para gestionar el incidente, como el bloqueo del acceso a la base de datos y un refuerzo de la prevención contra el fraude para proteger a los clientes. EFECOM

asy/jm/may

Guardar

Nuevo