El jefe de Hizbulá pide permitir la salida de barcos con refugiados sirios hacia Europa

Guardar

Nuevo

Beirut, 13 may (EFE).- El líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hasán Nasrala, reclamó este lunes permitir la salida de embarcaciones con refugiados sirios desde las costas del Líbano hacia Europa, en medio de la polémica por un paquete financiero que la Unión Europea (UE) anunció recientemente para el país.

"Pido que se adopte una postura nacional libanesa de abrir el mar para la salida voluntaria de desplazados sirios hacia Europa (...) Cuando se tome una decisión como esa, todos los occidentales y europeos vendrán al Líbano, y en vez de pagar 1.000 millones, (pagarán) 20.000 millones", dijo en un discurso televisado.

El pasado 2 de mayo, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció durante una visita a Beirut un paquete de ayuda comunitaria para el Líbano por valor de 1.000 millones de euros hasta 2027, una cuantía que se repartirá entre varios proyectos de desarrollo.

Von der Leyen explicó que parte del dinero será para la gestión de los 1,5 millones de refugiados sirios residentes en el país, un anuncio que se produjo en medio de una fuerte subida en el número de embarcaciones con miembros de esa comunidad que llegaban a las costas chipriotas procedentes del territorio libanés.

Por ello, algunos bloques políticos interpretaron la ayuda de la UE como una suerte de soborno para frenar el flujo de refugiados hacia Europa, desatando tal polémica que el Parlamento libanés se reunirá este miércoles para debatir el paquete financiero y estudiar posibles decisiones al respecto.

"Cuando seamos nuestros propios dueños, no esclavos, y poseamos los elementos de poder podremos imponer nuestras condiciones sobre el enemigo", agregó el líder de Hizbulá durante su intervención.

El clérigo chií consideró que la solución a la crisis de refugiados sirios pasa por el levantamiento de las sanciones internacionales que pesan sobre Damasco, lo que permitiría a la conflictiva y empobrecida nación recuperarse de su situación "en cuestión de años".

Asimismo, afirmó que el retorno de los refugiados a Siria requiere comunicación con el Gobierno del presidente, Bachar al Asad, y abogó para que el Líbano envíe delegaciones a países como Estados Unidos para convencerles de que regresen a su país de origen.

Pese a que tras trece años de guerra los frentes de batalla están prácticamente congelados en Siria, muchas ONG y miembros de la comunidad internacional consideran que el retorno no es seguro debido en parte a las represalias que Damasco pueda tomar contra quienes abandonaron el país.

Muchos países y bloques, incluida la UE, no mantienen relaciones con el Gobierno de Al Asad, que sí es un destacado aliado de Hizbulá. EFE

amo-njd/cgs/psh

Guardar

Nuevo