El CAF anuncia una donación de 250.000 dólares para atender los efectos de las lluvias en Bolivia

Guardar

Nuevo

infobae

La Paz, 10 mar (EFE).- El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF anunció este domingo la donación de 250.000 dólares a Bolivia para atender las consecuencias de las lluvias e inundaciones que han dejado varios muertos e importantes pérdidas materiales en varias zonas del país.

CAF señaló en un comunicado que la donación "busca apoyar a los damnificados por las inundaciones, así como contribuir en los procesos de recuperación y reconstrucción de las perdidas materiales".

El ente bancario también mencionó que el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, expresó al presidente boliviano Luis Arce su "más profunda solidaridad" por las inundaciones que han dejado 49 fallecidos y miles de familias afectadas y damnificadas por esos sucesos.

La institución detalló que los recursos se destinarán principalmente "a los esfuerzos de ayuda humanitaria para atender la situación de emergencia a través de los canales gubernamentales".

Las lluvias de las últimas semanas afectaron principalmente al departamento de La Paz y a la ciudad homónima en la que se residen los poderes Ejecutivo y Legislativo.

El desborde de varios ríos en la ciudad de La Paz provocó en los últimos días un deceso y daños materiales significativos, ya que la corriente también arrastró piedras y escombros que destruyeron los muros de varias casas, calles y parques.

La madrugada de este domingo, el punto más crítico fue la zona sur, en el sitio donde confluyen los principales ríos de la ciudad, puesto que el caudal se llevó parte de la plataforma de la única avenida que aisló a varios barrios.

La Paz es vulnerable a las lluvias, puesto que está edificada en una gran hoyada o cañadón en el que convergen decenas de ríos que descienden de las montañas y quebradas circundantes, en donde también se han construido viviendas.

El Gobierno ha instando a que la Alcaldía de La Paz declare la emergencia municipal en la ciudad para que se active la ayuda estatal.

La corriente de los ríos se conduce a las zonas bajas del departamento del mismo nombre y del norte del país, las cuales también resultaron afectadas.

Actualmente rige una declaración de alerta roja del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) respecto a la crecida de los ríos en La Paz además de departamento amazónico de Pando, en la frontera con Brasil y Perú.

Hace un par de semanas, la ciudad de Cobija en Pando afrontó una inundación que empujó a que varias familias evacuen sus casas puesto a que el nivel del agua en algunas zonas de la ciudad alcanzó los 17 metros.

La época de lluvias en Bolivia suele iniciarse entre noviembre y se extiende hasta marzo, sin embargo algunos especialistas consideraron que las lluvias podrían continuar hasta abril.

Guardar

Nuevo