El Supremo venezolano suspende "todos los efectos" del proceso de las primarias opositoras

Guardar

Nuevo

infobae

Caracas, 30 oct (EFE).- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ordenó la suspensión de "todos los efectos de las distintas fases del proceso electoral conducido por la Comisión Nacional de Primarias" (CNP), celebrado el pasado domingo, tras recibir un recurso introducido por el diputado opositor José Brito que pedía revisión de "irregularidades".

De acuerdo con la sentencia 122 de la Sala Electoral del TSJ, publicada en el sitio web del Supremo, la comisión organizadora de los comicios opositores deberá consignar "los antecedentes administrativos, contentivos de las veinticinco fases del proceso electoral" de las primarias, que van desde la convocatoria al evento hasta las actas de escrutinios, totalización y proclamación.

Además, deberán consignar al Supremo las actas de aceptación de la candidatura de los aspirantes inhabilitados por la Contraloría para ejercer cargos de elección popular, como es el caso de la ganadora de las internas María Corina Machado, sobre quien pesa esta medida administrativa, impuesta en 2015 por el período de un año, pero extendida recientemente hasta el año 2030.

Asimismo, deberán entregar las renuncias de los candidatos Henrique Capriles y Freddy Superlano -que declinaron participar apenas un par de semanas antes de los comicios-, también inhabilitados, así como las de "cualquier otro ciudadano que haya decidido renunciar a su candidatura".

El TSJ da un lapso de tres días a la CNP para consignar "un informe" en el que se indique "el mecanismo empleado para el resguardo del material electoral y el lugar destinado a tal efecto".

Finalmente, ordena notificar al fiscal general, Tarek William Saab, y a otros poderes públicos de esta sentencia y de los hechos denunciados por Brito que -aseguró- pudiesen configurar "la presunta comisión de ilícitos electorales y la presunta comisión de delitos comunes", sin precisar en qué tipo de hechos ilegales incurrieron.

Caracas, 30 oct (EFE).- Los opositores venezolanos defensores de las primarias del 22 de octubre desestimaron este lunes la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que suspende "todos los efectos" de las distintas fases del proceso de internas organizado por la Comisión Nacional de Primarias (CNP), ya que -consideran- el dictamen "exprés" no va a "invalidar la voluntad" de los ciudadanos.

El antichavista Freddy Superlano, quien se inscribió como candidato a las primarias y, finalmente, retiró su candidatura, dijo, a través de X (antes Twitter), que "las sentencias exprés del TSJ no van a invalidar la voluntad expresada" el 22 de octubre "en abanderar a María Corina Machado como la ganadora".

Machado, vencedora indiscutible con el 92,35 % de los votos, despertó entre los chavistas, según Superlano, "miedo a lo que les depara en el 2024 (con las elecciones presidenciales)".

Por su parte, Delsa Solórzano, quien compitió con Machado y otros ocho aspirantes en las primarias, reiteró su respaldo a la comisión organizadora y a los equipos técnicos que apoyaron el proceso en el que "Venezuela se expresó", por lo que -subrayó- "nada puede cambiar la voluntad de una nación que quiere cambio".

Para el también candidato a las primarias Andrés Caleca, "cada agresión del régimen" recibe "una respuesta inteligente en unidad, sin dibujo libre y sin caer en provocaciones".

En opinión del exgobernador Henrique Capriles, con "cada ataque y burla" a los ciudadanos que "padecen las consecuencias de un Gobierno indolente", se "multiplicará" el número de votos con los que los electores cambiarán lo que considera el "peor" Ejecutivo "de la historia".

"Los venezolanos ratificamos que somos un pueblo pacífico, democrático y con plena convicción en que la ruta electoral es nuestra mejor herramienta. ¡Unidos somos más fuertes!", insistió el también dos veces candidato a la Presidencia.

En la misma línea de rechazo a la sentencia del TSJ, la antichavista Tamara Adrián recordó que "la suspensión de efectos" por parte del alto tribunal "resulta imposible en sí, porque el hecho ya está consumado".

La sentencia del TSJ, dada a conocer este lunes, se dictó después de que el diputado opositor disidente del antichavismo mayoritario José Brito interpusiera, la pasada semana, un recurso contencioso electoral con amparo cautelar "contra los actos inconstitucionales e ilegales de la Comisión Nacional de Primarias".

El recurso recibió el apoyo del chavismo en pleno, así como de todos los poderes del Estado y medios de comunicación públicos como plataforma promocional.

Guardar

Nuevo