
Las acciones del gigante estadounidense de las redes sociales Meta -propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otras- subían este jueves un 25% en Wall Street después de que la empresa anunciara sus resultados de 2022, con una perspectiva optimista para 2023. Además los agentes del mercado recibieron de manera positiva el ambicioso plan de recompra de acciones lanzado por la compañía, por un total de 40.000 millones de dólares.
Si esta trayectoria se mantiene hasta el cierre, el titán tecnológico podría conseguir su mejor jornada en Wall Street en casi una década.
Después de un 2022 difícil, Mark Zuckerberg, el fundador y máximo ejecutivo de la empresa, dijo el miércoles que la compañía está “enfocada en convertirse en una organización más fuerte y ágil”. Meta también recortó sus gastos totales estimados para 2023. Los resultados mostraron también un desplome de sus beneficios del 41% en el ejercicio de 2022.
La empresa anunció el noviembre pasado 11.000 despidos y registró un cargo de USD 4.610 millones en el ejercicio relacionado con esos “esfuerzos de restructuración”, que incluyen también la cancelación de alquileres de oficinas y de proyectos.
Como otras tecnológicas, Meta se vio afectada por la inflación, la debilidad del mercado publicitario, el aumento de competidores y la normalización de la demanda de ocio digital, que aumentó extraordinariamente durante la pandemia.
El impulso de Meta hoy en Wall Street está ayudando también a las tecnológicas que presentarán sus resultados trimestrales esta tarde tras el cierre de la bolsa: Apple (que subía un 3% en la media rueda), Alphabet (+6,3%) y Amazon (+6,1). Así como a Microsoft (+3,4%), que lideraba las ganancias de los 30 valores del Dow Jones.
Recompra de acciones
Los inversores consideran muy positivo que la empresa haya aumentado las recompras de acciones en 40.000 millones de dólares, al tiempo que calificó en 2023 como “el año de la eficiencia”.
En este sentido, Meta ha anticipado ingresos para el primer trimestre de 2023 entre 26.000 y 28.500 millones de dólares, frente a los USD 27.250 millones esperados.

Además, sus gastos totales anuales se situarán entre 89.000 y 95.000 millones, por debajo de la previsión anterior de 94.000 a 100.000 millones, “debido a un mayor crecimiento anticipado en los gastos laborales y el coste de los ingresos”, según ha explicado la empresa.
Los gastos de capital se situarán entre 30.000 y 33.000 millones, por debajo de su estimación anterior de 34.000-37.000 millones de dólares. Esto “refleja nuestros planes actualizados para reducir el gasto en construcción de centros de datos en 2023 a medida que cambiamos a una nueva arquitectura que es más rentable y puede admitir cargas de trabajo de IA (Inteligencia Artificial) y no IA” , ha añadido el grupo.
Meta también ha anunciado “una estrategia de consolidación de instalaciones para subarrendar, rescindir anticipadamente o abandonar varios edificios de oficinas bajo arrendamientos operativos y un giro hacia un diseño de centro de datos de próxima generación, incluida la cancelación ción de varios proyectos de centros de datos”.
Más números positivos
En el cuarto trimestre de 2022, las impresiones de anuncios en todas sus aplicaciones aumentaron un 23% interanual, aunque el precio medio por anuncio disminuyó un 22%.
Para todo el 2022, las impresiones de anuncios aumentaron un 18%, pero el precio medio por anuncio disminuyó un 16 por ciento.
Meta registró un aumento del 4% en las personas activas diarias en la familia de aplicaciones en diciembre del 2022, hasta los USD 2.960 millones, un aumento del 5% interanual.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Nuevas reglas cambiarias: un escenario que exige aprendizaje y adaptación
Con el ingreso de fondos del FMI y un tipo de cambio flotante en bandas, Argentina entra en una etapa clave. Qué implica para el mercado, los precios y la deuda

¿Miami o Buenos Aires?: dónde cuesta más vivir en relación al ingreso
Una comparación entre ambas ciudades revela el esfuerzo económico que implica sostener un hogar de clase media. Precios, sueldos y acceso a la vivienda en cifras

Las primeras reacciones en los fondos comunes de inversión sin cepo
Rescates, recomposición en CER y señales en dólares, en un escenario con flotación y menos restricciones cambiarias y financieras

Con Milei y Caputo como invitados, se realizará la 11° edición del evento solidario Latam Economic Forum
El Presidente y el Ministro de Economía concurrirán al ya tradicional encuentro que reunirá a referentes del ámbito financiero y empresarial. La agenda

Los supuestos del acuerdo con el FMI que permitirían reducir el peso de la deuda pública
El Fondo proyecta una baja de más de 12 puntos del PBI en un año. Aún con esa mejora, Argentina sigue entre los más endeudados
