Managua, 7 jul. Unas 700.000 personas participaron este jueves en un simulacro de desastre nacional en Nicaragua, basado parcialmente en la tormenta tropical Bonnie, que el pasado fin de semana dejó inundaciones en diferentes zonas del país, informaron las autoridades.
El simulacro, titulado "Ejercicio nacional de preparación para proteger la vida en situaciones de multiamenaza", fue ejecutado en 6.700 localidades de los 153 municipios de Nicaragua, con la participación de 6.000 brigadas de rescate y 41.000 socorristas, que contaron con el apoyo de 350 iglesias, 268 empresas, 120 mercados, y todas las instituciones del Estado, de acuerdo con la información oficial.
Las autoridades del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) trabajaron sobre las hipótesis de fenómenos meteorológicos, terremotos, erupciones volcánicas y deslizamientos de tierra.
En la simulación de un fenómeno meteorológico, el escenario fue parecido al de Bonnie, que el pasado fin de semana impactó el sur de Nicaragua con lluvias intensas y persistentes, vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, fuerte oleaje en el mar Caribe y océano Pacífico, así como en el Gran Lago, además de ríos crecidos, inundaciones, y amenazas de deslizamientos de tierra.
También se simularon sismos de entre 6,3 y 7,9 grados en la escala abierta de Richter, sobre todo en la zona oeste de Nicaragua, que forma parte del "cinturón de fuego del Pacífico", la zona geológica más activa de la Tierra.
El ejercicio de desastre originalmente estaba programado para la semana pasada, pero fue pospuesto por la amenaza de Bonnie.
Nicaragua realiza este tipo de ejercicios al menos tres veces por año debido a que se trata de un país "multiamenazas", es decir, que en cualquier momento puede presentarse una erupción volcánica, terremoto, tsunami, tormenta, inundación o deslizamientos de tierra, entre otros fenómenos naturales. EFE
wpr/lfp/lll