Floricultores colombianos, listos para alegrar el corazón y el alma en otro San Valentín con pandemia

Guardar

Nuevo

Trabajadores de Aduanas organizan cajas con rosas que serán exportadas a Estados Unidos a tiempo para la celebración del Día de San Valentín, en Bogotá, Colombia.  Febrero 9, 2022. REUTERS/Vannessa Jimenez
Trabajadores de Aduanas organizan cajas con rosas que serán exportadas a Estados Unidos a tiempo para la celebración del Día de San Valentín, en Bogotá, Colombia. Febrero 9, 2022. REUTERS/Vannessa Jimenez

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 11 feb (Reuters) - Los cerca de 200.000 trabajadores del sector floricultor de Colombia alistan los últimos despachos de rosas y otras variedades, principalmente hacia Estados Unidos, para atender el Día de San Valentín en medio de una creciente demanda de los enamorados y otras personas que buscan sobrellevar la pandemia.

Y es que el impacto emocional que provocó el brote de COVID-19 llevó a que las exportaciones de flores del principal proveedor de ese producto a Estados Unidos y el segundo a nivel mundial después de Holanda se dispararan un 22% en 2021 frente al año previo, a 300.000 toneladas, que totalizaron 1.727 millones de dólares.

Los empresarios confían en que la tendencia se mantenga este año, por una menor temporada de heladas en las principales zonas de cultivo, una favorable tasa de cambio y los cambios en los hábitos laborales de las personas, muchas de las cuales continúan trabajando desde sus hogares.

"Resulta que con la pandemia, al quedarse las personas en las casas hizo que encontraran en las flores el impacto emocional que ellas tienen, una compañía, una ayuda para sobrellevar el encierro, algo para la salud mental", dijo a Reuters Augusto Solano, presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores.

"Las flores son alimento para el alma y la pandemia hizo resaltar esa circunstancia", agregó.

Según el gremio, la celebración de San Valentín concentra alrededor de un 15% del volumen anual de ventas de los floricultores -equivalente a unas 45.000 toneladas-, y es junto con el Día de las Madres la fiesta más importante para el sector.

"Este año tenemos un incremento del 35% versus el primer año de pandemia", dijo Juan Carlos Herrera, director de postcosecha del cultivo Plazoleta, en la sabana de Bogotá, refiriéndose a los mayores pedidos.

El sector floricultor colombiano ocupa un poco más de 8.000 hectáreas para abastecer a cerca de 100 países.

La floricultura genera en promedio 14 empleos por hectárea, muy por encima de la media de los demás sectores agrícolas, que están alrededor de dos empleos por hectárea.

(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)

Guardar

Nuevo