Marruecos nombra embajadores en 36 países pero excluye España y Alemania

Guardar

Nuevo

Varios periodistas siguen una declaración del rey Mohamed VI de Marruecos. Archivo. EFE/ Mohamed Siali
Varios periodistas siguen una declaración del rey Mohamed VI de Marruecos. Archivo. EFE/ Mohamed Siali

Rabat, 14 dic (EFE).- El rey Mohamed VI de Marruecos ha nombrado embajadores en 36 países sin designar a los jefes de las misiones diplomáticas en España y Alemania, con los que Rabat vive una crisis diplomática desde hace meses con el trasfondo del conflicto del Sahara Occidental.
Según un comunicado emitido por el Gabinete Real, el monarca ha nombrado a Mohamed Benchaaboun como nuevo embajador de Marruecos en Francia, el mayor aliado político de Rabat.
El cargo había permanecido vacante desde que el pasado 8 de octubre el exembajador de Marruecos en París fuera elegido ministro de Educación en el nuevo Gobierno marroquí.
Asimismo el monarca ha nombrado a Hakim Hajoui, Mohamed El Basri, Karim Medrek, Mohamed Sbihi, Wissane Zailachi y Nabila Freidji embajadores en Reino Unido e Irlanda del Norte, Países Bajos, Suecia, Grecia, Australia y Noruega, respectivamente.
En Sudamérica, el soberano ha nombrado a Hicham Elaloui, Bouchra Boudchich y Hicham Dehane para las embajadas de Marruecos en Cuba, Panamá y República Dominicana, respectivamente.
En el continente africano Mohamed VI ha designado a Hassan Naciri en la embajada de Senegal, Gambia y Guinea Bisau, a Driss Isbayene en Mali, a Zakaria El Goumiri en Tanzania y a Abderrazzak Laassel en Kenia y Sudán del Sur.
El rey marroquí ha evitado nombrar a jefes de sus misiones diplomáticas en España y Alemania, donde no tiene en estos momentos embajadores.
España y Marruecos llevan un año encadenando desencuentros, desde la cancelación de la Reunión de Alto Nivel que debía haberse celebrado a finales de 2020, hasta la crisis del pasado mes de mayo, cuando unos 10.000 emigrantes cruzaron, ante la pasividad de Marruecos, a las ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla, en el norte de África.
Esta actuación del país magrebí se produjo tras la presencia del líder del Frente Polisario, Brahim Galil, en España para ser atendido por coronavirus. Desde entonces, Marruecos retiró a su embajadora en Madrid, quien aún no ha regresado.
Marruecos también mantiene una crisis abierta con Alemania desde mayo, cuando convocó a su embajadora en Berlín en respuesta a "actos hostiles" que atribuye a las autoridades alemanas poniendo en cuestión la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental.
Dos meses antes, el Ministerio de Exteriores marroquí mandó una carta dirigida a todos los miembros del Gobierno de Marruecos en la que ordenó la suspensión de cualquier contacto o relación con la Embajada alemana en Rabat, haciendo mención entonces a "malentendidos profundos".
En Emiratos Árabes Rabat tampoco tiene embajador y se desconoce la razón por la que no ha sido elegido un representante de Marruecos en el citado país del Golfo.

Guardar

Nuevo