
Montevideo, 2 dic (EFE).- La rambla de Piriápolis, el "lugar democrático" de esa ciudad balneario del sureste uruguayo, fue declarada Monumento Histórico Nacional en una sencilla ceremonia que tuvo lugar este jueves.
"Piriápolis ya tenía algunos monumentos declarados, pero faltaba esa cinta que enlazaba las partes y que era, quizá, la más importante de todas, la rambla, porque es el lugar democrático, el lugar de intercambios, el lugar más visible y el que conecta a la ciudad con el mar", dijo William Rey, director general de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN).
La construcción de la rambla de Piriápolis nació del sueño megalómano del empresario uruguayo Francisco Piria, que, entre sus aportaciones a la cultura del país, trató de convertir la ciudad que lleva su nombre en un gran balneario al estilo de los europeos Biarritz (Francia) o San Sebastián (España).
Esto se debe a que, según Rey, el empresario veía a Uruguay "como un lugar de oportunidades", a lo que agregó que los nuevos tiempos han permitido que balnearios internacionales como Brighton o Niza, antes solo destacados como espacios de ocio, ahora empiecen "a ingresar en la lista de patrimonio mundial".
"Hay una mirada sobre el desarrollo del turismo, el aporte sanitario que tuvo el contacto con la costa y el valor del ocio como un valor y no necesariamente como un tiempo perdido", indicó el arquitecto.
Por su parte, el director de Cultura de la Intendencia (gobierno regional) de Maldonado (al que pertenece Piriápolis), Jorge Céspedes, dijo que todos los presentes debían sentirse "herederos de un sueño mayor, que fue el de Francisco Piria".
Céspedes resaltó el valor del trabajo comunitario para llegar a este 2 de diciembre, que "lejos de constituir un día más en un calendario fija un antes y un después", y pidió que "esta rambla siga siendo el lugar por donde pasa la vida en forma fantástica".
El paseo costero fue terminado de construir en 1915, hace ya más de un siglo, y para ello se usaron las piedras de las canteras del cercano Cerro Pan de Azúcar.
En el frente edificado sobre la orilla del Río de la Plata, a pocos kilómetros de su desembocadura en el océano Atlántico, destacan, por su calidad arquitectónica, edificios construidos en los años 30 y representativos del estilo 'art decó'.
A la ceremonia también asistieron, entre otras autoridades, el ministro de Educación y Cultura de Uruguay, Pablo da Silveira, quien aseguró que este nombramiento da a la rambla protección ante cualquier intervención urbanística, y el alcalde de Piriápolis, Reñé Graña.
Últimas Noticias
Rusia entrega los restos mortales de otros 1.200 ucranianos fallecidos
La repatriación de cuerpos sigue su curso en virtud de acuerdos establecidos, sumando un total de 4.800 restos mortales devueltos a Ucrania tras ceremonias coordinadas en Estambul

El ICO había concedido 516 millones en avales por la DANA hasta marzo, un 10,3% del importe máximo previsto
El ICO reporta 2.074 operaciones de financiación por avales DANA, con un importe medio de 249.000 euros, en un programa que busca apoyar la recuperación económica en Valencia tras los desastres de 2024

Irán anuncia la detención de dos agentes del Mossad israelí a las afueras de Teherán
Las autoridades iraníes informan sobre la captura de dos supuestos operativos del Mossad en Alborz, implicados en la fabricación de explosivos en medio del conflicto creciente con Israel

PSOE lleva al Congreso una propuesta para incentivar el teletrabajo desde zonas rurales para ganar población
El PSOE propone en el Congreso fomentar el teletrabajo en zonas rurales para combatir la despoblación juvenil, mejorar la conectividad y facilitar el acceso a servicios públicos y transporte

España cierra la Superfinal de la Copa del Mundo con otro oro y una plata
Iris Tió y Dennis González logran el oro en dúo mixto libre en Xi'an, mientras el equipo acrobático suma otra plata, cerrando la Superfinal con un total de ocho medallas para España
