Costa Rica incursiona en industria espacial con moderno radar que monitorea satélites

Guardar

Nuevo

Imagen del radar espacial costarricense de LeoLabs, una matriz en fase de banda S diseñada para detectar y rastrear pequeños objetos espaciales en órbita terrestre baja, en Filadelfia, Costa Rica. 21 de abril de 2021. REUTERS / Mayela Lopez NO REVENTAS. SIN ARCHIVOS
Imagen del radar espacial costarricense de LeoLabs, una matriz en fase de banda S diseñada para detectar y rastrear pequeños objetos espaciales en órbita terrestre baja, en Filadelfia, Costa Rica. 21 de abril de 2021. REUTERS / Mayela Lopez NO REVENTAS. SIN ARCHIVOS

Por Alvaro Murillo

FILADELFIA, Costa Rica, 22 abr (Reuters) - Costa Rica irrumpió en la industria espacial con un moderno radar capaz de captar objetos pequeños que amenazan la seguridad de astronautas y satélites, que fue inaugurado el jueves dentro de una hacienda azucarera de la costa pacífica del país.

La instalación llamada "Radar Espacial Costa Rica" permite monitorear objetos que transitan en la parte baja de la órbita terrestre, cerca de la línea ecuatorial, aprovechando la ubicación geográfica del país centroamericano.

"Ningún otro radar comercial es capaz de detectar porciones de desecho espacial de dos centímetros de diámetro; esto es crítico para evitar colisiones", dijo a Reuters Dan Ceperley, jefe de la compañía estadounidense LeoLabs que desarrolló el aparato.

Los cuatro grandes paneles metálicos que conforman la instalación de monitoreo fueron erigidos entre cultivos de caña de azúcar en el pequeño poblado agrícola Filadelfia, en la provincia Guanacaste, cerca de la sede de la empresa Ad Astra Rocket, socia local de LeoLabs.

La compañía doméstica dirigida por el exastronauta costarricense de la NASA Franklin Chang-Díaz fue otro motivo para escoger el sitio. "Somos viejos amigos, aunque nunca viajamos juntos al espacio", dijo Edward Lu, astronauta retirado y cofundador de LeoLabs en Sillicon Valley.

El presidente Carlos Alvarado, que calificó la obra como el "radar privado más moderno que existe en el mundo", firmó en marzo una ley aprobada por la Asamblea Legislativa para crear una agencia espacial costarricense con sede en Guanacaste y liderada por Chang-Díaz.

Ceperley rechazó revelar el costo del desarrollo de esa tecnología que permite captar objetos tan pequeños como una pelota de golf viajando a 30.000 kilómetros por hora. Se logra mediante series continuas de frecuencias de radio que rebotan en los materiales en la órbita y envían de vuelta la información, explicó Lu.

Esta información será útil para dar servicios a agencias gubernamentales y a empresas que han invertido en satélites, de los cuales hay más de 2.000 y se prevé sean 50.000 en los próximos 5 años, según Ceperley.

(Editado por Noé Torres)

Guardar

Nuevo