
Montevideo, 26 oct (EFE).- El Gobierno de Uruguay felicitó este lunes a Chile por la "jornada cívica ejemplar" del plebiscito en el que este domingo el pueblo chileno decidió reemplazar su actual Constitución, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
En un comunicado de prensa, la Cancillería uruguaya expresó su saludo "al pueblo y al gobierno de la República de Chile" por la elección en la cual una aplastante mayoría del 78,2 % decidió la redacción de una nueva carta magna que suplante la redactada en la dictadura de Pinochet.
El Gobierno de Luis Lacalle Pou transmitió así su felicitación a Chile por la elección que, según el comunicado, "confirmó una vez más el compromiso y apego de esta nación hermana con los principios y valores democráticos".
Por su parte, varios dirigentes de la opositora coalición de izquierdas Frente Amplio (FA) publicaron mensajes de apoyo en Twitter.
Con la frase "El pueblo unido, jamás será vencido. Chile, salud", manifestó su saludo la intendenta electa de Montevideo y exministra de Industria y Energía, Carolina Cosse.
De forma similar se expresó el exministro de Economía y Finanzas y actual senador Mario Bergara, quien destacó que con este plebiscito Chile "da un paso enorme" y comienza "un proceso popular que le permitirá deshacerse de la constitución de la dictadura pinochetista".
"Nuestra América es testigo de cómo el pueblo de Chile, primero en las calles y hoy en las urnas, entierra la constitución de Pinochet. Salú", escribió por su parte el también senador del FA Óscar Andrade.
Por su parte, el expresidente José Mujica (2010-2015) declaró a una radio local antes de la votación que Chile "arrastra multitud de cosas impuestas por la dictadura de Pinochet y que ha conformado un cuadro de duras injusticias".
En opinión del exsenador y exguerrillero, el plebiscito podría llevar al país transandino a un proceso "que tal vez tienda a corregir algunas de estas lacerantes y enormes desigualdades".
Más de 14,7 millones de chilenos fueron llamados a acudir a las urnas en una votación que se celebró en plena pandemia de la covid-19 y colmada de restricciones sanitarias y protocolos para evitar posibles rebrotes.
Los chilenos prefirieron el "Apruebo", opción que abre un proceso constituyente, y eligieron que este sea absolutamente ciudadano, encargando la redacción a una convención constitucional que estará compuesta por 155 personas elegidas por votación popular solo para ese fin.
La opción del "Rechazo", que abogaba por hacer reformas a partir de nuevas leyes pero no cambiar el marco constitucional, obtuvo casi un 22 % de los votos.
El plebiscito fue fruto de un acuerdo político entre el oficialismo y casi todas las fuerzas de oposición para descomprimir la grave ola de protestas desatadas en 2019 contra la desigualdad y en favor de mejores servicios básicos.
Últimas Noticias
El Barcelona recurrirá ante el TAD por la no inscripción de Olmo y Pau Víctor
El FC Barcelona impugnará ante el TAD la decisión de la Comisión de Seguimiento que denegó la reinscripción de Dani Olmo y Pau Víctor por incumplimiento de normativas financieras
Presidenta de CICR visita Damasco y reafirma su compromiso humanitario con Siria
La presidenta del CICR se reúne con la nueva administración siria y la Media Luna Roja, destacando el compromiso con las necesidades humanitarias tras recientes cambios significativos en el país
Cerdeña entra en la incertidumbre política ante la posible inhabilitación de su presidenta
La presidenta de Cerdeña, Alessandra Todde, enfrenta una posible destitución por irregularidades en los gastos de su campaña electoral, lo que genera inestabilidad política en la región y podría afectar a su partido
Individuos armados asesinan a dos hombres en Lima, Perú
Sicarios disparan contra dos hombres en San Martín de Porres, Lima, mientras las autoridades refuerzan la seguridad en respuesta a la creciente violencia y extorsiones en la capital peruana
