
Montevideo, 25 sep (EFE).- El expresidente de Uruguay Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000) criticó, en un artículo publicado este viernes, la falta de unión de la coalición que sostiene el Gobierno de Luis Lacalle Pou para las elecciones departamentales, que se celebran el domingo.
En su opinión, el acuerdo logrado en Montevideo para presentar una candidata única, Laura Raffo, para oponerse al Frente Amplio, coalición de izquierda que gobernó Uruguay entre 2005 y 2020 y que ocupa la Intendencia (Gobierno regional) de la capital desde 1990, debió replicarse en todo Uruguay.
"No sentimos, sin embargo, que la coalición multicolor haya hecho lo más inteligente. El éxito de la coalición en el plano nacional, lanzado al debate y sostenido en la opinión pública por nuestro Partido (Colorado) desde mayo de 2018, debió trasladar a todo el país una estrategia análoga", escribió el exmandatario en el medio electrónico Correo de los viernes.
Sanguinetti denunció que su formación, el Partido Colorado (centroderecha), uno de los cinco socios del Gobierno nacional, pretendió "que la misma solución, votar todos bajo el lema Partido Independiente o otro neutral, se extendiera a varios departamentos, para asegurar que los partidos de la coalición cubrieran el mapa electoral de todo el país".
"Desgraciadamente, el Partido Nacional (PN, centroderecha, que lidera el presidente Lacalle Pou) pensó distinto y ahora afrontamos varias elecciones inciertas, que a esta altura podrían ya estar claramente definidas en nuestro favor", agregó.
El PC y el PN son los dos históricos de Uruguay, ambos fundados en 1836, y se repartieron todos los gobiernos democráticos del país suramericano hasta que en 2005 subió por primera vez la izquierda al poder, por medio del FA, nacido en 1971.
Las dos formaciones de centroderecha integran la coalición de gobierno junto al Partido Independiente (centroizquierda), Cabildo Abierto (derecha) y Partido de la Gente (derecha), este sin representación en el gabinete de Lacalle Pou.
Este domingo Uruguay celebra elecciones departamentales (provinciales). En las últimas, que tuvieron lugar en 2015, el PN ganó en 12 departamentos; el FA, en 6; y el PC, en uno, Rivera, fronterizo con Brasil y considerado su bastión histórico.
El departamento capitalino, Montevideo, lleva 30 años en manos del FA y, aunque Raffo ha protagonizado una oposición unificada, parece que uno de los candidatos del FA, Carolina Cosse -con ventaja en las encuestas-, Daniel Martínez o Álvaro Villar, regirá hasta 2025.
En el resto no parece que haya demasiadas sorpresas, aunque en Tacuarembó (norte-centro del país) podría irrumpir con fuerza Cabildo Abierto.
Últimas Noticias
Qualitas Energy compra una cartera solar de 117 MW en Polonia a ib vogt
Qualitas Energy amplía su presencia en Polonia con la adquisición de dos plantas solares fotovoltaicas de 117 MWp, que producirán 125 GWh de energía limpia anualmente para 65.000 hogares

OCDE seguirá trabajando con EEUU pese a su retirada del acuerdo fiscal a multinacionales
Matthias Cormann reafirma el compromiso de la OCDE para incentivar la cooperación internacional en fiscalidad, tras la decisión de Donald Trump de abandonar el acuerdo sobre impuesto mínimo global
Descienden por primera vez en diez años las plazas en residencias de mayores hasta las 395.065, según un estudio
La disminución de plazas residenciales para mayores en España refleja un aumento en la demanda, con un déficit significativo en Andalucía y Comunidad Valenciana, según el informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales

Ucrania informa de otro ataque a un depósito de combustible en Rusia
Las fuerzas de drones ucranianas atacan un depósito de petróleo en Voronezh y una fábrica de aviones en Smolensk, además de un puesto de mando en Donetsk, según el Estado Mayor ucraniano
VÍDEO: Trump confunde a España con un miembro de los BRICS y promete imponer aranceles del 100%
Donald Trump confunde a España con un país BRICS y anuncia la intención de establecer "aranceles del cien por cien" a los negocios con este grupo emergente de economías
