Un líder campesino ha sido asesinado a balazos en el noreste de Guatemala, denunció este miércoles la organización a la que pertenecía, que perdió a 17 dirigentes de forma violenta en los últimos dos años.
Fidel López, de 55 años, murió tras ser atacado a tiros por un desconocido desde una motocicleta en la comunidad de San Vicente de Paúl, en el municipio de Morales, unos 200 km al noreste de Ciudad de Guatemala, señaló el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) en un comunicado.
El activista "era defensor comunitario, presidente de su comunidad y socio" de CODECA, señaló el texto, al agregar que López se mantenía activo en la lucha por el acceso a la tierra en la región.
"La represión contra CODECA en los últimos dos años va cobrando la vida de 17 personas" de la agrupación, detalló el comunicado.
A finales de mayo, el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), denunció la vulnerabilidad de los activistas en Guatemala ante hechos de violencia y lamentó que estos queden impunes.
La Unidad de Protección a Defensores de Derechos Humanos de Guatemala (Udefegua) destacó por su lado que entre enero y abril pasados se registraron al menos 157 agresiones a activistas, mientras que en 2019 documentó 462, entre ellas 15 asesinatos.
hma/gma
Últimas Noticias
SZA se une a Kendrick Lamar como invitada para el espectáculo del Super Bowl LIX
SZA, reconocida cantante y compositora, se une a Kendrick Lamar para el halftime show del Super Bowl LIX en Nueva Orleans, destacando su trayectoria y su conexión en el mundo musical
Crónica del Real Madrid - Baskonia, 90-89
El Real Madrid triunfa en un emocionante final ante el Baskonia con un triple decisivo de Hezonja, equilibrando su posición en la Euroliga y manteniendo la tensión hasta el último segundo

Bolivia y Alemania acuerdan cooperación en transición energética y protección de Amazonía
Bolivia y Alemania firman tres convenios que otorgan 54 millones de euros para la transición energética y la protección de la Amazonía, beneficiando a comunidades locales y apoyando objetivos climáticos
ITALIA TRABAJA PARA PROMOVER LA COLABORACIÓN COMERCIAL CON AMÉRICA LATINA
