Cómo hacer yogur casero, receta rápida y fácil

Este alimento lácteo fermentado puede realizarse en casa, con el beneficio de evitar los conservantes y consumir una versión más saludable

Guardar

Nuevo

Hacer yogur casero es fácil, pero se lo debe dejar fermentar durante el tiempo adecuado (iStock)
Hacer yogur casero es fácil, pero se lo debe dejar fermentar durante el tiempo adecuado (iStock)

El yogur tiene una larga historia que se remonta a miles de años en varias culturas alrededor del mundo. Se cree que fue descubierto por accidente cuando la leche transportada por los pueblos nómades en recipientes hechos de piel de animales fermentó naturalmente. Desde entonces, se convirtió en un alimento básico en muchas dietas, apreciado tanto por su sabor como por sus propiedades nutricionales. En muchas culturas, el yogur es un componente esencial del desayuno, servido con frutas, miel, y cereales.

Prepararlo en casa es una opción perfecta para quienes buscan una alternativa saludable y sin aditivos. Este producto lácteo fermentado es conocido por sus beneficios para la salud, especialmente por su contenido de probióticos, que son esenciales para una buena digestión. Hacerlo de forma casera no solo permite controlar los ingredientes, sino que también es más económico.

Receta de yogur casero

Respetar las temperaturas de cocción es esencial para que el resultado sea un yogur de textura cremosa y suave (Imagen ilustrativa Infobae)
Respetar las temperaturas de cocción es esencial para que el resultado sea un yogur de textura cremosa y suave (Imagen ilustrativa Infobae)

Tiempo de preparación

Para esta receta de yogur casero, se necesitarán aproximadamente 8 horas y 15 minutos en total. Este tiempo incluye unos 15 minutos para preparar los ingredientes y mezclar, y luego unas 8 horas para que el yogur fermente adecuadamente.

Ingredientes

  • 1 litro de leche entera (puede ser fresca o pasteurizada)
  • 2 cucharadas de yogur natural (sin azúcar ni saborizantes, que contenga cultivos vivos y activos)
  • 2 cucharadas de leche en polvo (opcional, para una textura más cremosa)
  • 2 cucharadas de azúcar (opcional, a gusto)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional, para sabor)

Cómo hacer yogur casero, paso a paso

  • En una olla grande, calentar la leche a fuego medio hasta que alcance unos 85°C (185°F). Si no se tiene un termómetro, la leche debe estar caliente pero no hirviendo, apenas con burbujas en los bordes. Este paso ayuda a preparar la leche para la fermentación al eliminar bacterias no deseadas.
  • Dejar que la leche se enfríe hasta los 45°C (113°F). Se puede acelerar este proceso al colocar la olla en un baño de agua fría.
  • En un bol pequeño, mezclar el yogur natural con un poco de leche caliente (unas 2 cucharadas) hasta que esté suave. Luego, incorporar esta mezcla a la olla con el resto de la leche y revolver bien.
  • Si se desea, añadir la leche en polvo, el azúcar, y el extracto de vainilla, y mezclar bien.
  • Verter la mezcla en frascos de vidrio o en un recipiente grande, cubrirlos y colocarlos en un lugar cálido para fermentar. Se puede usar una yogurtera, un horno precalentado y apagado, o simplemente envolver los frascos en una toalla y dejarlos en un lugar cálido. Dejar fermentar por aproximadamente 8 horas o hasta que el yogur haya espesado y tenga el sabor deseado.
  • Una vez fermentado, colocar los frascos en el refrigerador durante al menos 2 horas antes de consumir. El yogur se espesará aún más mientras se enfría.

Cómo acompañar el yogur casero

Se le pueden agregar cereales o frutos al yogur para complementarlo y añadirle nutrientes
Se le pueden agregar cereales o frutos al yogur para complementarlo y añadirle nutrientes

Debido a su versatilidad, el yogur casero puede acompañarse de diversas maneras para crear un desayuno completo, una merienda saludable o incluso un postre ligero. Algunas opciones nutritivas y deliciosas, incluyen:

  • Frutas frescas: agregar frutas frescas a tu yogur no solo le da un toque de dulzura natural, sino que también aporta vitaminas, minerales y fibra. Cualquier tipo de fruta complementa bien al sabor y a la cremosidad del yogur, desde los frutos del bosque, hasta las frutas tropicales o las clásicas.
  • Granola: es una combinación crujiente de avena, nueces, semillas y miel, perfecta para agregar textura y un toque de dulzura al yogur. Se la puede comprar o hacerla en casa para controlar los ingredientes y la cantidad de azúcar.
  • Miel: un chorrito de miel puede endulzar tu yogur de manera natural. Es una opción saludable que va muy bien con el sabor ácido del yogur.
  • Frutos secos y semillas: no solo proporcionan una textura crujiente agradable, sino que también aporta proteínas, grasas saludables y fibra. Algunas opciones incluyen: almendras, nueces, avellanas, semillas de chía, semillas de lino, semillas de calabaza.
  • Mermeladas caseras: las mermeladas caseras de frutas pueden ser una excelente manera de endulzar y darle sabor al yogur. Se pueden realizar con manzana, frutilla, arándano o cualquier otra fruta que se prefiera.
  • Cereal integral: un puñado de cereal integral puede convertir al yogur en un desayuno completo y equilibrado. Optar por cereales sin azúcar añadido es lo más saludable.
  • Coco rallado: ya sea fresco o seco, añade un sabor tropical y una textura interesante. Es una excelente opción para quienes disfrutan de los sabores exóticos.
  • Canela o cacao en polvo: esto puede darle un toque especial y aromático al yogur, una manera distinta para saborizar.
  • Mantequilla de nueces: una cucharada de mantequilla de almendras, de maní o de cualquier otra nuez añade cremosidad y un extra de proteínas y grasas saludables.
  • Frutas deshidratadas: las frutas deshidratadas como pasas, dátiles, orejones de albaricoque o arándanos secos son una excelente manera de añadir dulzura y textura.
Guardar

Nuevo