Comprar y vender ropa usada en internet: el empleo que trae dinero sin salir de casa

Este tipo de actividad económica es tendencia en las redes sociales por brindar la oportunidad de tener ganancias al vaciar el closet

Guardar

Nuevo

Las personas en distintas partes del mundo ya no botan su ropa de varios años sino ahora optan por venderla a personas que están en busca de algo económico y de gran calidad. (Imagen ilustrativa Infobae)
Las personas en distintas partes del mundo ya no botan su ropa de varios años sino ahora optan por venderla a personas que están en busca de algo económico y de gran calidad. (Imagen ilustrativa Infobae)

Todas las personas en algún momento han pensado qué hacer con toda la ropa que está guardada en su armario y no encuentran manera de deshacerse de ella. Por eso, con la llegada de la era digital donde todo se puede encontrar desde la facilidad y cercanía de un celular, la venta de ropa usada en internet ha tomado un incremento importante, no solo para las personas que trabajan con redes sociales sino también, en amas de casa o madres de familia.

El ascenso de la industria de la moda de segunda mano ha marcado un cambio significativo en las dinámicas del consumo global. Las personas que antes no pensaban en que su ropa podría tener más prolongación de vida útil luego de estar en sus manos, han cambiado ese pensamiento, y cada vez son más quienes le apuestan a este empleo para adquirir ganancias.

Este sector, que en ocasiones anteriores podía considerarse un nicho o alternativo, ahora emerge como una fuerza transformadora en el escenario económico y ambiental, demostrando que la sostenibilidad y la moda pueden ir de la mano.

A continuación, explicamos detalles de este empleo que puede beneficiar sus entradas económicas y puede ayudar disminuir el impacto ambiental.

Las ventas de ropa usada son prácticas porque no hay necesidad de estar presente durante la compra, sino solo se necesita un celular y conexión a internet. Imagen Ilustrativa Infobae
Las ventas de ropa usada son prácticas porque no hay necesidad de estar presente durante la compra, sino solo se necesita un celular y conexión a internet. Imagen Ilustrativa Infobae

¿Cómo puedo ganar dinero al vender ropa usada en internet?

Para comenzar aunque parezca obvio lo que debe hacer es mirar la ropa de su closet que no utiliza y revisar que se encuentre en buen estado. Luego deberá separarla y doblarla o colocarla más presentable para que cuando vaya tomar las fotos para mostrarlas no se vean maltratadas o sucias.

Después del anterior proceso viene la implementación de las nuevas tecnologías en este proceso. Existen distintas plataformas y aplicaciones que ayudarán a hacer más práctico este proceso sin la necesidad de la presencialidad durante la compra o lo lejos que esté el comprador. Algunas de estas plataformas pueden ser: Tu propia tienda online, eBay, GoTrendier, o hasta redes sociales como Facebook Marketplace, o Instagram pueden ser algunas alternativas.

Al elegir cualquiera de ellas u otras que no estuvieron entre las mencionadas, lo esencial es mostrar innovación y personalidad al realizar la venta. Entre algunas recomendaciones de GoTrendier están:

  • Tomar fotos con buena luz y de alta resolución para demostrar los mejores atributos de la prendad.
  • Colocar un precio justo. No exagerar con un valor exagerado que no corresponde con los parámetros de una ropa de segunda mano.
  • Ser cordial con las preguntas de los compradores para no padecer de una mala reputación o bajas calificaciones de las personas que indaguen por sus productos.
Este negocio está abierto para todas las personas sin importar su edad. (Freepik)
Este negocio está abierto para todas las personas sin importar su edad. (Freepik)

Qué tan rentable es este empleo

La expectativa de crecimiento para este sector es notablemente optimista. Según estudios recientes, se proyecta que para 2027 el valor de la industria de la moda de segunda mano podría duplicarse, alcanzando los 350 mil millones de dólares.

Para mencionar un ejemplo de éxito en Latinoamérica, una encuesta realizada por Netquest en febrero de 2023 destacó que, en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali lideran el consumo de moda de segunda mano, con una comunidad creciente que ve en esta práctica una forma de contribuir positivamente al medio ambiente y a su economía personal. Además, se observa que el consumo no se limita a marcas económicas, sino que abarca más de 2.000 marcas, demostrando la diversidad y riqueza del catálogo disponible.

También, este impulso a este tipo de empleos se deben de ciertas maneras a las restricciones impuestas por la pandemia, que aceleraron la adopción del comercio electrónico y modificaron los hábitos de consumo hacia alternativas más sostenibles. Entonces su rentabilidad es algo que puede ser decisivo a la hora de elegir esta opción como una nueva forma de ganar dinero.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias