Cinco detenidos por el robo de cables en Castelar que dejó a unos 500 usuarios sin teléfono ni internet

Los delincuentes fingieron ser operarios de una empresa de telefonía, pero los vecinos advirtieron la maniobra, los denunciaron y fueron apresados. Nuevos casos en Entre Ríos y Tandil

Guardar

Nuevo

Los cinco sospechosos intentaron robar cables en Castelar y fueron detenidos
Los cinco sospechosos intentaron robar cables en Castelar y fueron detenidos

Detuvieron a cinco sospechosos por robar cables en la localidad bonaerense de Castelar y dejar a unos 500 usuarios de la zona sin servicio de telefonía e internet. Los delincuentes fingieron ser operarios de una empresa de telefonía para realizar la maniobra y pasar desapercibidos ante la mirada de los vecinos de la zona. Sin embargo, fueron denunciados y arrestados.

La noticia se conoció en las últimas horas, pero ocurrió este sábado. En el contexto de una creciente problemática por denuncias similares, los integrantes de la banda delictiva utilizaron vestimenta parecida a la de los empleados de la compañía de telefonía.

En su intento por fingir que estaban trabajando, uno de ellos estaba en una escalera con una sierra específica para trabajar sobre cables, mientras los otros cuatro arrollaban cables cortados y los cargaban en una camioneta, según consignó Primer Plano Online.

A pesar del intento por evitar ser descubiertos, los vecinos alertaron al personal policial de la comisaría 7ª de Morón, en la zona de San Nicolás y Montes de Oca.

Los elementos que le encontraron a la banda
Los elementos que le encontraron a la banda

Ya con la presencia de las fuerzas de seguridad en el lugar, encontraron a los cinco sospechosos, quienes se habían trasladado hasta allí a bordo de un Renault Express. El grupo tenía en su poder un rollo de 50 metros del insumo sustraído, dijeron a Infobae fuentes del caso.

Todos fueron aprehendidos por el delito de robo calificado en poblado y en banda, de acuerdo a lo informado a este medio. Además, secuestraron: 40 metros de cables, cinco cascos, dos escaleras, dos sierras de mano y dos arneses. La causa está a cargo del fiscal Fernando Siquier, de la UFI N°8 del departamento judicial de Morón.

Robo a una radio pública

Con el mismo objetivo de robar cables y también este sábado, un grupo de delincuentes ingresó en la planta emisora de LT 11, Radio Nacional General Ramírez, de Concepción del Uruguay (Entre Ríos). Además, se llevó una batería, un tablero general y otros elementos.

Mientras la policía continúa investigando el caso, la locutora y periodista Andrea Pacinelli aseguró en declaraciones a Elonce que “la frecuencia de la AM no está funcionando, sí se puede escuchar la radio por FM 92.9″.

Chatarrería clandestina

Gracias al dato de que se llevaría a cabo la venta de metales no ferrosos de procedencia ilícita, se realizó un allanamiento este viernes en una chatarrería clandestina ubicada en Martirena 2.450 de la ciudad de Tandil, donde detuvieron a tres sospechosos: uno por robo y los otros dos por el delito de encubrimiento. La investigación del caso había comenzado en marzo del 2024.

El allanamiento y las detenciones por el caso de la chatarrería clandestina

A su vez, secuestraron gran cantidad de vainas de cable pertenecientes a la Usina Popular y Municipal de Tandil y Telefónica Argentina, quienes iniciaron actuaciones por encubrimiento al propietario del lugar, de acuerdo a lo informado por La voz de Tandil.

Asimismo, detectaron cobre trenzado y tres rollos de cable de aluminio y acero perteneciente a la Usina, dos balanzas, un celular y $1.300.000 en efectivo.

La DDI de Azul de la Policía Bonaerense contó con la colaboración de la Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas para lograr en conjunto la aprehensión de Roberto Argañaraz (46) por robo y de Brian Argañaraz (21) y P. Díaz (25) por encubrimiento.

Los detenidos tenían gran cantidad de vainas de cable y más de un millón de pesos
Los detenidos tenían gran cantidad de vainas de cable y más de un millón de pesos

Dicho procedimiento tuvo con la intervención de la UFI N° 12 de Tandil, a cargo del fiscal Damián Pablo Borean y del Juzgado de Garantías N°1 de Tandil, de José Alberto Moragas.

Gracias al registro de las imágenes quedó en evidencia la magnitud del hecho, en el contexto del creciente relevamiento de esta modalidad delictiva, donde este mes hubo cuatro muertos por robo de cables en Bahía Blanca, como así también sucedió en la denuncia por el choque de trenes de la línea San Martín.

Guardar

Nuevo