Removieron las formaciones del tren San Martín que colisionaron en Palermo

Esta mañana se iniciaron los trabajos para sacar la locomotora y el coche furgón involucrados en el choque en el Puente Dorrego. Anteriormente la Policía Científica realizó las pericias en el lugar del siniestro

Guardar

Nuevo

Así removieron el tren que chocó en la línea San Martín
Así removieron el tren que chocó en la línea San Martín

Trenes Argentinos comenzó este sábado por la mañana a realizar las tareas para remover las formaciones del tren San Martín que colisionaron en Palermo. El trabajo comenzó luego del peritaje realizado por Policía Científica sobre el Puente Dorrego y la avenida Figueroa Alcorta, a la que cayeron gran cantidad de escombros y combustible.

Sobre el final de la tarde de ayer, llegó al lugar maquinaria de gran porte para los trabajos de remoción que recién comenzaron durante esta mañana. Recién una vez que se culminen con esos trabajos, así como el reacondicionamiento del tendido de vías, podrá restablecerse el servicio en forma completa. Hasta el momento funciona un servicio limitado entre las estaciones Palermo y Cabred.

La empresa informó que se debían instrumentar una serie de procedimientos de seguridad operacional
La empresa informó que se debían instrumentar una serie de procedimientos de seguridad operacional

Luego de las pericias judiciales pertinentes, la empresa informó que se debían instrumentar una serie de procedimientos de seguridad operacional. Vale recordar que la causa por el incidente se tramita en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 11, a cargo del doctor Julián Ercolini.

Ayer por la mañana, a las 10:31, una formación con pasajeros del tren San Martín colisionó con una locomotora y un coche furgón vacío en el kilómetro 4,900 -a la altura de la avenida Alcorta-, sobre el viaducto Palermo.

Tras el siniestro, el SAME emitió una alerta roja y desplegó un gran operativo en la zona. Unas 55 personas debieron ser trasladadas a hospitales -entre ellas siete menores- mientras que otras 42 recibieron asistencia en el lugar del impacto. Estas últimas se determinó que no necesitaban ser movilizadas a un centro de salud luego de ser sometidas a una serie de chequeos médicos ahí mismo.

Las formaciones del tren San Martín que chocaron sobre el puente serán removidas este sábado (Foto: Franco Fafasuli)
Las formaciones del tren San Martín que chocaron sobre el puente serán removidas este sábado (Foto: Franco Fafasuli)

La mayoría de los pasajeros que sufrieron heridas de gravedad fueron ingresados al Hospital Rivadavia, el cual albergó a un total de 13. Los demás quedaron internados o en observación -dependiendo de cada caso-, en los hospitales Fernández, Pirovano, Santojanni, Durand, Tornú, Ramos Mejía, Piñero, Grierson, Zubizarreta, Argerich, Gutiérrez y Álvarez. Asimismo, un efectivo de la Policía que iba a bordo del tren fue derivado al Churruca.

De acuerdo a lo indicado en los partes médicos a los que accedió Infobae, los diagnósticos más repetidos entre los pacientes hospitalizados fueron lesiones de cráneo. En este sentido, de los 55 afectados, hay 10 que sufrieron traumatismos encefalocraneanos de distintas gravedades.

En este número se incluye una bebe de un año y a una niña de siete, quienes sufrieron daños cerebrales aunque sin pérdida de conocimiento. Ambas están siendo atendidas en el Rivadavia. El incidente se produjo por causas que hasta aún son motivo de investigación.

Uno de los camiones a cargo de las tareas de removisión
Uno de los camiones a cargo de las tareas de removisión

La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), encargada de investigar el choque, analiza similitudes entre el hecho y otro accidente ferroviario ocurrido hace más de dos años, cuando dos formaciones del mismo ramal colisionaron entre las estaciones Retiro y Palermo.

Ese incidente sucedió el 13 de noviembre de 2021. Aquella noche, un tren de pasajeros experimentó fallas técnicas que le impidieron continuar con su marcha y se detuvo. Desde Retiro, entonces, se envió una locomotora de auxilio para remolcarlo. Pero cuando llegó al lugar, lo chocó.

Luego del análisis de las causas de aquel siniestro, se llegó a la conclusión de que el principal desencadenante tuvo que ver con discrepancias en las comunicaciones.

Guardar

Nuevo