CCL entregó propuestas para el proceso de reactivación económica

Bajo el mando de su director Jaime García, la Cámara de Comercio de Lima propuso al premier Gustavo Adrianzén sus observaciones sobre el Proyecto de Ley N.° 7752/2023-PE

Guardar

Nuevo

Estas propuestas impactarían en los ejes de reactivación económica, en el sistema tributario, en las contrataciones del Estado y en la salud y arbitraje. (Cámara de Comercio de Lima)
Estas propuestas impactarían en los ejes de reactivación económica, en el sistema tributario, en las contrataciones del Estado y en la salud y arbitraje. (Cámara de Comercio de Lima)

Este 21 de mayo, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) presentó al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, los comentarios que le mereció el Proyecto de Ley N.° 7752/2023-PE, el cual delega al Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de reactivación económica, simplificación y calidad regulatoria, actividad empresarial del Estado, seguridad ciudadana y defensa nacional. En el encuentro, Jaime García, quien dirige la entidad capitalina, dispuso algunas propuestas que considera impactarán en los ejes de reactivación económica, en el sistema tributario, en las contrataciones del Estado y en la salud y arbitraje.

En el ámbito de la reactivación económica, García recomendó mantener un manejo fiscal prudente e impulsar reformas que mejoren los resultados y la ejecución de la inversión pública. Además, sugirió ofrecer apoyos financieros y capacitación para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), de forma que estas adquieran un conocimiento base más sólido, así como crear zonas francas privadas. También señaló que lo mejor sería fomentar los proyectos de inversión pública y privada, especialmente en el sector minero, y ejecutar proyectos con mayores presupuestos a nivel nacional y regional.

En materia tributaria, la CCL propuso la simplificación de trámites burocráticos y la digitalización de procesos. La institución también planteó la creación de un régimen de fraccionamiento especial para el pago de la deuda tributaria y que la tributación de las pequeñas empresas se base en utilidades y no solo en ingresos. Además, sugirió apoyar iniciativas legislativas que incentiven la exportación de servicios en sectores estratégicos, como el régimen de exportación de la fabricación y maquila.

García puso énfasis en la creciente inseguridad ciudadana. (Foto: Composición Infobae)
García puso énfasis en la creciente inseguridad ciudadana. (Foto: Composición Infobae)

En seguridad ciudadana, la Cámara de Comercio de Lima recomendó crear una Secretaría o Subsecretaría de Seguridad Ciudadana en el Viceministerio de Gobernanza Territorial de la PCM. También recomendó realizar intervenciones focalizadas contra las economías ilegales e ilícitas y la creación de una Unidad de Información para extorsiones en los sectores aduaneros, de construcción y comercial, con el fin de administrar y gestionar sistemáticamente la información sobre estos delitos. Según Jaime García, estas acciones reducirían los índices de criminalidad y de extorsión.

En materia laboral, el gremio propuso el fortalecimiento de los espacios de debate amplio sobre la agenda normativa laboral, con la participación activa de trabajadores y empresarios, como el Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE).

“Esta medida permitirá lograr soluciones concertadas en dicha materia, dotándola de la legitimidad social, principalmente en temas de interés general como la tercerización laboral, las relaciones colectivas del trabajo, la remuneración mínima vital, el proyecto de nuevo Código Procesal del Trabajo, la gestión y nueva gobernanza de EsSalud, entre otros”, señaló el director.
La CCL sugirió ofrecer apoyos financieros y capacitación para las micro, pequeñas y medianas empresas. (El Peruano)
La CCL sugirió ofrecer apoyos financieros y capacitación para las micro, pequeñas y medianas empresas. (El Peruano)

Respecto a la Ley General de Contrataciones Públicas, García indicó que lo oportuno sería reevaluar los artículos 74 y 86 de la autógrafa de ley que modifica la normativa vigente, sugiriendo eliminar la exigencia de la contracautela en todos los casos y garantizar que toda apelación sea resuelta por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

En el sector salud, la CCL sugirió el cumplimiento estricto de la Ley de Contrataciones Públicas y el reconocimiento del pago parcial de compromisos contractuales en situaciones que lo ameriten. Y en relación con el arbitraje, el gremio mostró su preocupación por la proliferación de centros de arbitraje creados sin rigor y que en algunos casos incurren en prácticas indebidas.

Guardar

Nuevo