La liberación al dominio público de las obras de Stefan Zweig da fin a una serie de demandas en los últimos años

En 2021 y 2022 la obra del escritor austriaco fue publicada sin el permiso de los herederos y del sello editorial que resguardaba su legado

Guardar

Nuevo

infobae

Desde los primeros segundos de 2023, numerosas obras de la literatura universal pasaron a ser de dominio público, entre ellas la obra completa del escritor austriaco Stefan Zweig, que partir del pasado 1 enero fue liberada tras permanecer varios años entre demandas y tribunales. La noticia fue bien recibida en territorio español, donde se le guarda una devoción indiscutible a la mayor parte de su obra publicada, y en donde existen ahora fuertes rumores que indican que a partir de la liberación de los derechos de autor se podría desatar una oleada de publicaciones que revivan lo más relevante de su herencia literaria.

La obra de Zweig, en español, ha estado resguardada hasta el momento por la editorial Acantilado, el sello encargado de publicar elegantes tomos de lomos negros entre franjas rojas y amarillas. Ahora, la obra de este autor clásico, que se ha convertido con el pasar de los años en uno de los más codiciados y deseados entre las casas editoriales, cuyas garras esperaban ansiosas el momento de abalanzarse sobre la herencia que dejó a la literatura, ya podrá dejar de ser un anhelo y comenzar a ser una realidad. De seguro, más de un sello planea reediciones que los lectores irán descubriendo en el transcurso del año.

Dos años atrás, la obra de Stefan Zweig se vio envuelta en la polémica, cuando en 2021 el sello de Ediciones 98 publicó un tomo de los diarios del escritor sin la autorización del sello encargado de resguardar la propiedad intelectual hasta ese momento. Poco después, la historia se volvería a repetir, en 2022, cuando Hermida Editores sacó a la venta una reedición de “Novela de Ajedrez” y de toda su poesía; ambos sellos argumentaron haber tomado la decisión a causa del Brexit.

infobae

Las causas de publicación no autorizada fueron retribuidas a que Stefan Zweig adquirió en 1940 la nacionalidad británica, por lo tanto, el marco legal, tras la salida de Reino Unido, prevalecía la ley británica. Las editoriales debieron haber esperado hasta el 31 de diciembre de 2022. Por lo que Quaderns Crema, propiedad de Acantilado y Fórcola Editores, litigaron ante las dos editoriales debido a las anticipadas publicaciones de 2021 y 2022.

Para 2021, Fórcola publicó una antología poética bilingüe bajo el título “Cuerdas de Plata”, que contó con un prólogo escrito por César Antonio Molina; dicha edición no tuvo ningún problema legal tras permanecer en el cobijo de los herederos Zweig y Acantilado. Durante casi veinte años, la editorial independiente se ha encargado de publicar toda su narrativa biográfica y ensayística, además de los volúmenes de correspondencia y diarios.

El material reeditado suma alrededor de 43 títulos, el último de ellos, un estuche que contiene la edición especial de sus biografías, colección que salió de forma presurosa para el país vasco antes de las festividades de diciembre 2022. “Por mucho que se liberalice la obra de Zweig, va a ser muy difícil que Acantilado deje de ser su referencia en español. Se replicarán los títulos más populares, pero es improbable que otra casa invierta tantos recursos y tanto cariño en mantener viva una obra tan extensa”, señaló en su momento Sandra Ollo, directora de Acantilado.

infobae

Isabel García Adánez, la ganadora del Premio Nacional de Traducción y encargada de traducir “Carta de una desconocida” y “Veinticuatro horas en la vida de una mujer”, dos historias sobre una soledad brutal en medio de una sociedad llena de ruido y gente, ha declarado que Zweig supo ver muy bien el peso de la soledad y el choque entre lo que se calla y lo que suena. Eran los grandes temas de su época y lo siguen siendo”. La clave del autor de “Novela de Ajedrez” para permanecer vigente reside en eso, sus temas recurrentes.

Stefan Zweig es un autor sin vigencia y lo demuestran los 79 libros editados de toda su obra disponible, como lo dicta la base de datos del Ministerio de Cultura español. Pero ahora, y a partir del paso al terreno de dominio público, Zweig pasa a ser uno de los escritores clásicos más esperados en 2023, entre una oleada de traductores de diferentes nacionalidades que se encuentran ahora mismo sumergidos en la prosa del escritor austriaco y que serán los encargados de expandir los alcances del trabajo de Zweig con sus aportes literarios.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo