Cinco factores por las que la Selección Mexicana fracasó en el Mundial de Qatar

La cúpula que encabeza el futbol mexicano tomó decisiones administrativas que llevaron a un declive al Tri tras 28 años

Guardar

Nuevo

Soccer Football - FIFA World Cup Qatar 2022 - Group C - Saudi Arabia v Mexico - Lusail Stadium, Lusail, Qatar - November 30, 2022 Mexico's Raul Jimenez looks dejected after being eliminated from the World Cup REUTERS/Matthew Childs
Soccer Football - FIFA World Cup Qatar 2022 - Group C - Saudi Arabia v Mexico - Lusail Stadium, Lusail, Qatar - November 30, 2022 Mexico's Raul Jimenez looks dejected after being eliminated from the World Cup REUTERS/Matthew Childs

La Selección Mexicana quedó eliminada de la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022, con lo que rompió la racha de siete ediciones consecutivas en los que avanzó a los octavos de final. El proceso que encabezó Gerardo “Tata” Martino estuvo acompañado de decisiones en el futbol mexicano que terminaron por reflejarse este miércoles con la despedida prematura del Tri de la justa mundialista.

Durante estos cuatro años y medio, la cúpula que encabeza el futbol mexicano, un tanto orillada por la crisis que dejó la pandemia por Covid-19, decidió eliminar el ascenso y descenso, no logró reducir la cantidad de extranjeros y determinó aliarse con la MLS para realizar torneos conjuntos con clubes de Estados Unidos.

Eliminación ascenso y descenso

Si existiera el descenso en la Liga MX, Querétaro hubiera perdido la categoría en este 2022
Si existiera el descenso en la Liga MX, Querétaro hubiera perdido la categoría en este 2022

La temporada 2020/2021, justo en la que apareció la pandemia por Covid-19, los directivos decidieron eliminar el ascenso y el descenso en el futbol mexicano, incluso desaparecieron al Ascenso MX, para fundar la Liga de Expansión, con la intención de darle oportunidad a los jugadores jóvenes que ya no tenían lugar en las fuerzas básicas de los equipos de la Primera División, pero dicha decisión fue criticada ante la pérdida de competitividad que generó.

Debido a lo anterior, ya han pasado tres años de que se presentaron los últimos ascensos y descensos por méritos deportivos, luego de que en el Clausura 2019, Lobos BUAP perdió la categoría y su lugar fue ocupado por Atlético de San Luis, quien se proclamó campeón de la Liga de Ascenso.

Límite de extranjeros

Tigres de la UANL es uno de los clubes con más extranjeros titulares en la Liga MX (Foto: Instagram/ @tuzosoficial)
Tigres de la UANL es uno de los clubes con más extranjeros titulares en la Liga MX (Foto: Instagram/ @tuzosoficial)

Gerardo Martino hizo la petición en una reunión de dueños la reducción de extranjeros en la Liga MX para darle más oportunidad a los mexicanos y así tuviera más material para poder llevar a su combinado.

La solicitud fue aprobada por los directivos del futbol mexicano, quienes propusieron reducir la cantidad de extranjeros años tras años. Sin embargo, por la pandemia de Covid-19 y la premura de la Copa del Mundo Qatar 2022, decidieron detenerla en 10 jugadores no formados en México, pero se disminuiría a nueve para la 2023/2024, una vez que haya pasado el Mundial, del que México quedó eliminado en la fase de grupos.

Torneos con Estados Unidos

Por primera vez en la historia la MLS le quitó la Concachampions a un equipo de la Liga MX (Foto: @SoundersFC)
Por primera vez en la historia la MLS le quitó la Concachampions a un equipo de la Liga MX (Foto: @SoundersFC)

Durante el proceso mundialista que comandó Gerardo Martino, nacieron nuevos torneos en los que los equipos del futbol mexicano juegan contra los de la MLS, situación que desencadenó la eliminación de la Copa MX, certamen que había servido a los clubes para foguear a sus jóvenes que no podía usar durante los partidos de la Liga MX.

Sin embargo, dicha iniciativa, solo duró dos años, pues para la temporada 2020/2021 se eliminó bajo la promesa de crear una liga de desarrollo, que posteriormente se cristalizó con la creación de la Liga de Expansión.

Crisis financiera pandemia

La crisis económica que dejó la pandemia por Covid-19, fue, en gran parte, la problemática por la que los directivos del futbol mexicanos decidieron tomar dichas decisiones para apoyar financieramente a los clubes, que tuvieron que parar actividad en los meses en los que el coronavirus azotó al mundo, incluso se vieron a la necesidad de reducir salarios en sus respectivas plantillas, así como se tuvo que modificar el sistema de competencia, en el que regresó el repechaje para que solo seis equipos quedaran eliminados al terminar la fase regular.

Campeones Cup y Leagues Cup fueron los torneos que nacieron en el camino a la Copa del Mundo Qatar 2022. El primero se disputó por primera vez en el 2018 y el segundo, comenzó un año después.

Desaparición de la Regla 20/11

Para el Apertura 2018, justo el primer torneo tras el Mundial de Rusia, la Liga MX optó por regresar la Regla 20/11, misma que obligaba a los equipos de la Primera División a cumplir cierta cantidad de minutos de juego con futbolistas menores de 20 años y 11 meses de edad, con el afán de consolidar a los jóvenes.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo

Ver más

Últimas Noticias