Advierten del riesgo de una escalada en el conflicto territorial entre Venezuela y Guyana

La organización no gubernamental Control Ciudadano se refirió a la disputa de la Guayana Esequiba, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que ambos países reclaman como suyo

Guardar
Las cataratas Kaieteur están ubicadas
Las cataratas Kaieteur están ubicadas en la zona en disputa, conocida por lo venezolanos como Guayana Esequiba

La organización no gubernamental Control Ciudadano advirtió este martes que está aumentando la posibilidad de una escalada en el conflicto entre Venezuela y Guyana por la disputa de la Guayana Esequiba, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que ambos países reclaman como suyo, y que el país petrolero prevé anexionarse por la vía de un referendo.

Los peligros de una escalada del conflicto están latentes a esta hora”, considera la ONG, en vista de las últimas decisiones de cada Gobierno, entre las que menciona la consulta que hará Venezuela el 3 de diciembre para preguntar a sus ciudadanos si aprueban o no la creación de una región sobre la zona en disputa e incorporarla al mapa nacional.

Ante esto, Georgetown reaccionó con repudio, al considerar que el referendo viola normas internacionales y amenaza la paz y la seguridad del Estado de Guyana y, por extensión, de la región del Caribe.

Es previsible que aumente la tensión diplomática en los próximos días, entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana, al quedar de manifiesto en los comunicados de ambos Estados como irreductibles”, señala la ONG.

El Parque Nacional de Roraima
El Parque Nacional de Roraima en Venezuela alberga las formaciones rocosas catalogadas como las más antiguas del planeta. Está formado por una cordillera de mesetas con paredes verticales, llamadas 'Tepuy' ('montaña sagrada' en el idioma indígena pemón), las cuales conforman la frontera natural entre Venezuela, Guyana y Brasil (EFE/Santi Donaire/Archivo)

A su juicio, también se puede prever que “aumente el despliegue de unidades militares” por parte de Venezuela hacia la zona en disputa.

El régimen de Nicolás Maduro aseveró esta semana que “la insistente negativa al diálogo diplomático, por parte del presidente de Guyana, Irfaan Ali, amenaza con una peligrosa escalada a un conflicto de grandes dimensiones, promovido por el Comando Sur de los Estados Unidos”.

La Guayana Esequiba, rica en recursos naturales y minerales, ha sido el centro de una pugna entre las partes y se encuentra en un nuevo episodio de tensión, luego de que la Corte Internacional de Justicia se declarara competente para resolver la disputa, algo que Venezuela rechaza.

Guyana se basa en un laudo arbitral de 1899, que le adjudicó el territorio (entonces bajo el dominio del Reino Unido), una decisión contra la que Venezuela protestó de inmediato, un reclamo que, tras varias fases, se mantiene hasta la fecha.

Venezuela, por su parte, defiende que el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, es el que rige esta controversia, pues -asegura- se trata del “único instrumento jurídico vigente” y depositado en la Organización de Naciones Unidas (ONU) para resolver con negociaciones la disputa.

El Acuerdo de Ginebra contempla que las partes deben resolver de forma satisfactoria, práctica y amistosa la controversia territorial.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El Comité de DDHH de Vente Venezuela exigió la liberación de Darío Estrada, un trabajador petrolero detenido por el régimen desde 2020

A través de un mensaje publicado en la red social X, el coordinador nacional del movimiento político afirmó que Estrada, de 44 años, fue “secuestrado la madrugada del 24 de diciembre de 2020 por las FAES en Barquisimeto”, estado Lara

El Comité de DDHH de

Edmundo González Urrutia reafirmó su compromiso con los venezolanos desplazados en el Día Mundial del Refugiado

“Detrás de cada número hay una historia. Un padre que cruzó fronteras para alimentar a sus hijos. Una madre que camina kilómetros con sus hijos en brazos. Jóvenes que dejan su país sin saber si podrán regresar”, escribió el presidente electo

Edmundo González Urrutia reafirmó su

María Corina Machado denunció que los maestros en Venezuela tienen condiciones salariales de “hambre”

La líder opositora venezolana dijo que los docentes de su país perciben menos de 200 dólares de ingresos mensuales, incluyendo bonos “que no generan prestaciones”

María Corina Machado denunció que

La dictadura de Maduro intensificó sus ataques contra quienes difunden el deterioro de Venezuela

Estas medidas representan el intento más agresivo hasta la fecha por silenciar voces alternativas que monitorean la crisis económica del país

La dictadura de Maduro intensificó

La Fuerza Armada venezolana retuvo a un buque “pintado de gris” que buscaba barcos hundidos de la Segunda Guerra Mundial

Se trata del Guaiquerí N35, con bandera de Panamá, que fue detectado hace tres semanas

La Fuerza Armada venezolana retuvo
MÁS NOTICIAS