Reaparece el primer humano con un chip implantado en el cerebro gracias a Neuralink, la empresa de Elon Musk

Después de 100 días del procedimiento se le ha permitido a Noland Arbaugh, el participante de la cirugía, usar su computadora de forma normal a pesar de su discapacidad física

Guardar

Nuevo

Desde que Noland Arbaugh se convirtió en el primer paciente en recibir el implante cerebral de Neuralink, su vida ha experimentado un giro radical. Este joven estadounidense, quien sufrió una lesión en la médula espinal en 2016, contó cómo ha sido su experiencia con el chip de la empresa de Elon Musk, asegurando que ha encontrado en esta tecnología una nueva esperanza y una herramienta poderosa para recuperar la independencia.

Este desarrollo tiene el objetivo de cambiar la interacción entre la mente humana y la tecnología. Arbaugh, quien anteriormente había perdido gran parte de su movilidad debido a su lesión, se convirtió en el rostro visible de esta innovación tras someterse a una cirugía y vivir con un implante en la cabeza que le permite manejar dispositivos con su mente.

Después de 100 días con el chip, el joven habló con varios medios internacionales, entre ellos Wired, Bloomberg y Business Insider, para relatar cómo ha sido su rutina y qué cambios ha habido en su vida tras arriesgarse a ser el primer paciente de Neuralink.

“Una vez que empiezas a usarlo, no puedes parar. Es increíble”, fue una de las descripciones que dio Arbaugh sobre su nueva vida.

Noland Arbaugh completó 100 días con un chip en su cabeza y asegura que su vida ha cambiado totalmente: ahora puede hacer cosas por él mismo y no depender de los demás. (REUTERS)
Noland Arbaugh completó 100 días con un chip en su cabeza y asegura que su vida ha cambiado totalmente: ahora puede hacer cosas por él mismo y no depender de los demás. (REUTERS)

La transformación personal de Noland Arbaugh

Desde la cirugía, Arbaugh ha logrado realizar actividades que antes eran impensables para él. Gracias al implante de Neuralink, ahora puede jugar videojuegos, realizar compras en línea, seleccionar audiolibros, y mantenerse conectado en redes sociales de manera independiente.

“El implante me ha dado más propósito cuando me levanto. Siento que lo que hago cada día va a repercutir en la gente después y que es suficiente para mantenerme en el camino todo el tiempo”, reveló en una entrevista.

El dispositivo no solo ha mejorado su calidad de vida personal, sino que también ha inspirado a Arbaugh a explorar nuevas formas de monetizar su experiencia y apoyar a su familia. A través de una encuesta en X, sus seguidores quieren conocer más detalles de sus experiencias con el objetivo de que él empiece a monetizar ese tipo de contenido en redes sociales.

Noland Arbaugh completó 100 días con un chip en su cabeza y asegura que su vida ha cambiado totalmente: ahora puede hacer cosas por él mismo y no depender de los demás. (REUTERS)
Noland Arbaugh completó 100 días con un chip en su cabeza y asegura que su vida ha cambiado totalmente: ahora puede hacer cosas por él mismo y no depender de los demás. (REUTERS)

Así es su rutina con un implante de Neuralink

Arbaugh describe su día a día con el implante como una experiencia gratificante y transformadora. Desde las primeras horas de la mañana hasta la noche, utiliza el dispositivo de manera continua para interactuar con su entorno digital y realizar actividades variadas.

“Puedo usar el implante desde las 7:00 de la mañana hasta las 23:00 horas de manera ininterrumpida. Para mí, no es solo trabajo; es divertido y satisfactorio”, compartió en una entrevista con Wired.

Uno de los aspectos más destacados de su vida con el chip es su capacidad para participar activamente en estudios de interfaz cerebro-computadora en Maryland, donde colabora con equipos de investigación para mejorar el funcionamiento del dispositivo.

A pesar de los avances, Arbaugh ha enfrentado desafíos técnicos, como la reubicación inicial de hilos del implante, que afectaron brevemente su experiencia. Neuralink abordó estos problemas mediante ajustes en el software.

El chip cerebral de Neuralink, bautizado por Elon Musk como Telepathy, es un dispositivo que le permite a Noland Arbaugh jugar Mario Kart solo con su mente. (Neuralink)
El chip cerebral de Neuralink, bautizado por Elon Musk como Telepathy, es un dispositivo que le permite a Noland Arbaugh jugar Mario Kart solo con su mente. (Neuralink)

“Cuando los hilos se desplazaron, lo noté de inmediato porque perdí el control del cursor. Afortunadamente, el equipo pudo recalibrar el sistema y mejorar su funcionamiento”, explicó.

La capacidad del implante para conectarse con dispositivos externos a través de Bluetooth y la aplicación Neuralink ha permitido a Arbaugh navegar por Internet, jugar a videojuegos e incluso realizar tareas cotidianas con mayor facilidad.

“El dispositivo se conecta a mi computadora a través de Bluetooth y la app de Neuralink, lo que me permite conectar y desconectar según lo necesite”, detalló en sus declaraciones.

Después de 100 días desde la cirugía, Arbaugh reflexionó sobre cómo el implante ha mejorado su calidad de vida y su sensación de independencia.

PACIENTE CON NEUROCHIP DE ELON MUSK JUEGA AJEDREZ (Crédito Neuralink).

“Me encanta el hecho de que las personas que me rodean no tienen que atenderme tanto. Además de curarse por completo, creo que lo que la mayoría de los tetrapléjicos quieren es independencia”, expresó con entusiasmo.

Neuralink ha obtenido recientemente la aprobación de la FDA para realizar un segundo implante en un paciente humano. La empresa tiene como objetivo expandir su presencia a nuevos mercados y continuar mejorando la tecnología para beneficiar a más personas en el futuro.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias