Glosario de tecnología: qué significa Robótica industrial

Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Guardar

Nuevo

La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)
La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)

En las últimas décadas la tecnología no solo se convirtió en una herramienta básica, sino en parte de nuestra vida diaria, al punto de que es casi imposible imaginar cómo sería realizar tareas sin ella.

Sin duda, la pandemia de COVID-19 impulsó a partir del 2020 que en todo el mundo las personas se aproximaron más al internet de las cosas, para a su vez, acercarse a las personas con las que se tuvieron que alejar físicamente. De repente, hasta los más renuentes se acercaron a la tecnología y tuvieron que aprender a usarla para sacarle provecho.

Sin embargo, las cosas no terminaron con la pandemia. Ha quedado más que claro que la tecnología no solo seguirá en nuestra vida, si no que seguirá tomando importancia en la forma en que realizamos todas nuestras actividades, por ello es necesario que nuestro entendimiento y conocimiento siga ampliándose para evitar quedar rezagados.

Qué significa Robótica industrial

La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Archivo Infobae)
La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Archivo Infobae)

La robótica industrial es aquella rama de la robótica encargada de usar robots que tienen la capacidad de imitar los movimientos humanos. Esto, con la finalidad de automatizar las tareas industriales y agilizar el proceso de producción.

Un robot industrial se puede programar en tres o más ejes y puede ser tanto automático como re-programable. Por lo tanto, la robótica industrial también se basa, no sólo en aplicar estos robots, sino también diseñarlos y desarrollarlos.

Además, con un robot industrial se pueden realizar tareas que resultan peligrosas para los seres humanos, ya que poseen mucha más precisión y pueden trabajar de manera continua.

Historia

El primer robot industrial fue nombrado «la grúa» y fue creado por Bill Griffith en el año 1937. Este robot fue creado con piezas de Meccano y accionado por un motor eléctrico. Poseía cinco ejes de movimiento y su automatización se dio por medio del uso de cinta de papel perforada.

Esta cinta le permitió activar solenoides con la finalidad de mover las palancas de control. Su objetivo principal fue el de apilar bloques de madera por medio de patrones preprogramados.

Años más tarde, la compañía Unimation crea otro robot industrial, siendo el primero fabricado por una empresa. A partir de allí surgió la creación de más robots que tenían la capacidad de trasladar objetos de un sitio a otro a tan sólo tres metros de distancia, siendo el inicio de los robots en el campo industrial.

Características de un robot industrial

Algunas de las principales características de un robot industrial son las siguientes:

  • Capacidad de carga. Un robot industrial tiene la capacidad de cargar una gran cantidad de peso el cual es expresado en kilogramos. Estos robots pueden trasladar sin ningún problema los objetos pesados.
  • Velocidad. Además de poder llevar carga pesada, un robot industrial tiene la capacidad de moverse a altas velocidades. Estas son medidas por ciclos de minutos y dependiendo del peso de la carga se van cambiando los niveles de velocidad.
  • Área de trabajo. Según la tarea que vaya a desempeñar se le asigna un área de trabajo donde se toma en cuenta la distancia máxima que debe ocupar para que trabaje con mayor facilidad y tenga más desempeño.

Tipos de robótica industrial

De acuerdo a la industria y las necesidades de la empresa de fabricación los robots industriales se pueden clasificar en 3 tipos. Estos son los siguientes:

  • Fijos. Son aquellos robots que se diseñan y programan para cumplir con la misma tarea de manera continua, por lo que son muy usados en producciones a gran escala o masiva. Se utilizan sobre todo para aquellas tareas simples pero que son muy repetitivas y que necesitan precisión.
  • Programables. Son los robots que se diseñan con la finalidad de que se puedan reprogramar nuevamente y así poder ejecutar otras tareas. Es empleado habitualmente para las cadenas de fabricación o producción de diversos modelos de productos.
  • Flexibles. Son aquellos robots que se coordinan por medio de un sistema central, el cual gestiona sus movimientos de acuerdo a la información que le es proporcionada.

La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (EP)
La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (EP)

La tecnología en la vida

La información de MuyTecnológicos deja en claro cómo estos términos influyen en las labores diarias y por qué es importante conocerlos en este mundo que avanza vertiginosamente.

Aunque unos términos son familiares, o por el contrario, desconocidos, lo cierto es que conocer su significado permite estar un paso adelante a la hora de convivir en el vasto mundo de la tecnología.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias