Black Friday: Qué es lo que más compran los colombianos en internet

En el último año, el e-commerce movió 62,1 billones de pesos colombianos

Guardar

Nuevo

En los últimos años, el e-commerce se ha fortalecido en el país latino. (Imagen ilustrativa Infobae)
En los últimos años, el e-commerce se ha fortalecido en el país latino. (Imagen ilustrativa Infobae)

Con la llegada del Black Friday, los hábitos de compra en línea de los colombianos se ponen en evidencia. Desde electrónicos hasta moda, pasando por artículos para el hogar y servicios financieros, compras en línea en Colombia reflejan un crecimiento.

En 2023 se registraron 62,1 billones de pesos colombianos en ventas en línea, representando un crecimiento del 12,58% respecto a 2022, año en el que se vendió 55,2 billones de pesos colombianos.

Asimismo, el número de transacciones de venta online en 2023 alcanzó los 370,5 millones, un crecimiento del 11,5% respecto a 2022, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Servicios financieros y tecnología las categorías más destacadas. (Imagen ilustrativa Infobae)
Servicios financieros y tecnología las categorías más destacadas. (Imagen ilustrativa Infobae)

Qué es lo que más compran los colombianos en línea

De acuerdo con el gremio, en 2023 las categorías más consumidas por los colombianos en internet fueron los servicios financieros, que representaron el 21,7% del total de las compras, seguidos por la tecnología con un 15%, y otras categorías de retail que alcanzaron el 12,8%.

Sin embargo, el comportamiento de las distintas categorías de compra a lo largo del año mostró variaciones, influenciadas por diversas condiciones socioeconómicas que afectaron el mercado.

El segundo semestre, y en particular en los meses de octubre, noviembre y diciembre, tuvo un comportamiento positivo, explicado en gran medida por la temporada de fin de año y la realización de eventos de activación de ventas como Black Friday, Hot Sale y Mercaweek.

La pandemia afectó el e-commerce colombiano.  (Imagen Ilustrativa Infobae)
La pandemia afectó el e-commerce colombiano. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo es el comercio electrónico en Colombia

El comercio electrónico en Colombia ha experimentado una evolución notable en los últimos años, especialmente impulsada por los cambios en los hábitos de consumo derivados de la pandemia de COVID-19. Aunque el retorno a la presencialidad ha llevado a una disminución en el uso del canal digital, su participación aún supera considerablemente los niveles observados antes de 2020.

Según María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, el sector ha mostrado una notable resiliencia y potencial para enfrentar diversos fenómenos socioeconómicos, tanto a nivel nacional como internacional.

Este comportamiento ha generado expectativas optimistas para el futuro: se espera un crecimiento cercano al 17,9% en el comercio electrónico en general y un aumento aún más significativo del 27% en el comercio minorista para el año 2024.

Cuando hayas hecho la compra, haz monitoreo de tus paquetes.  (Imagen ilustrativa Infobae)
Cuando hayas hecho la compra, haz monitoreo de tus paquetes. (Imagen ilustrativa Infobae)

Black Friday en Colombia

El Black Friday en Colombia es una de las temporadas de compras más esperadas del año, ofreciendo descuentos significativos en una amplia variedad de productos.

Para aprovechar al máximo las ofertas y evitar problemas, es esencial visitar el sitio web oficial del evento, https://www.blackfridaycol.com/. Este portal garantiza que accedas a las promociones auténticas y evites fraudes.

Cómo hacer compras seguras en Black Friday

Hacer compras seguras en Black Friday implica tomar varias precauciones para proteger tanto tu dinero como tu información personal. Aquí hay algunas recomendaciones:

  • Investiga previamente los productos: Revisa las características y precios antes del evento para identificar verdaderas ofertas.
Usa métodos de pago seguros cuando vayas a comprar artículos en descuento. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Usa métodos de pago seguros cuando vayas a comprar artículos en descuento. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Usa sitios web y comercios confiables: Compra en páginas conocidas y verifica que la URL comience con “https://” para asegurar una conexión segura.
  • Verifica las políticas de devolución: Asegúrate de entender las políticas de devolución y garantías de los productos.
  • Usa métodos de pago seguros: Prefiere tarjetas de crédito o servicios de pago confiables que ofrezcan protección contra fraudes.
  • No compartas información personal innecesaria: Proporciona solo la información básica necesaria para la compra; desconfía de sitios que piden datos excesivos.
  • Revisa tu estado de cuenta: Monitorea tus transacciones después de las compras para detectar cualquier actividad sospechosa.
  • Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad: Puede tratarse de estafas o productos de baja calidad.

Ten presente que fijar un presupuesto es crucial para gestionar eficazmente las finanzas personales, evitando gastos innecesarios, ahorrando para el futuro y asegurando estabilidad económica ante imprevistos.

Guardar

Nuevo