Descubre cuánto dinero puedes ganar en YouTube con un millón de visitas en Colombia

Los creadores de contenido en el país pueden obtener menos ganancias que en Estados Unidos o España

Guardar

Nuevo

YouTube genera ganancias según el tipo de contenido y la cantidad de visualizaciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)
YouTube genera ganancias según el tipo de contenido y la cantidad de visualizaciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Vivir de hacer videos en YouTube es posible, lograrlo es un camino largo y de mucha constancia y creatividad. Llegar al millón de vistas en un contenido es un logro importante porque las ganancias son muchas altas y la inversión de esfuerzo empieza a dar sus primeros frutos.

Sin embargo, no hay una cifra exacta que se garantice al llegar a esta cifra de visualizaciones, ya que la plataforma de Google tiene diferentes variables que modifican las ganancias, aunque sí hay un rango de ingresos.

En Colombia obtener dinero de YouTube funciona igual que en la mayoría de países, aunque el dinero que se recibe es en dólares y eso debe tener en cuenta al momento de convertirlo en efectivo que podamos usar en nuestra vida.

YouTube genera ganancias según el tipo de contenido y la cantidad de visualizaciones. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)
YouTube genera ganancias según el tipo de contenido y la cantidad de visualizaciones. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Factores que afectan las ganancias en YouTube

Uno de los principales factores que determinan cuánto paga YouTube por las vistas es el público objetivo del canal. Para esto hay que tener en cuenta ciertos aspectos:

  • Ubicación: los videos vistos en Colombia generalmente generan menos ingresos por vista que aquellos vistos en países con mayor poder adquisitivo como Estados Unidos o Reino Unido. Esto se debe a que los anunciantes están dispuestos a pagar más para llegar a audiencias en países donde el consumo y el gasto son más altos.
  • Datos demográficos: la edad, el género y los intereses del público también juegan un papel crucial. Por ejemplo, un público compuesto por adultos jóvenes interesados en tecnología puede atraer anuncios más caros que un público infantil.

Otros elementos importantes son los nichos de contenidos. Temas como finanzas, tecnología o seguros suelen atraer anunciantes dispuestos a pagar más. Estos sectores tienen productos y servicios de alto valor, y los anunciantes buscan audiencias específicas para maximizar su retorno de inversión.

YouTube genera ganancias según el tipo de contenido y la cantidad de visualizaciones. (REUTERS)
YouTube genera ganancias según el tipo de contenido y la cantidad de visualizaciones. (REUTERS)

Además, si existe una alta competencia por anunciarse en un nicho específico, el pago por visita será mayor. Nichos con baja competencia pueden tener CPMs (Costo por Mil) más bajos.

Las ganancias en plataforma dependen de los anunciantes en nuestros videos, YouTube ofrece diferentes tipos de anuncios que pueden afectar las ganancias:

  • Anuncios CPM (Costo por Mil): los anunciantes pagan una cantidad fija por cada 1.000 impresiones del anuncio. Estos anuncios suelen generar menos ingresos en comparación con otros tipos.
  • Anuncios CPC (Costo por Clic): en este caso, los anunciantes pagan solo cuando un espectador hace clic en el anuncio. Estos anuncios suelen generar más ingresos que los CPM, pero dependen de la tasa de clics (CTR).

Finalmente, se debe tener en cuenta el desempeño general del video. Cuanto más tiempo pasen los espectadores viendo el contenido, mayores serán los ingresos. YouTube valora el tiempo de visualización como un indicador de contenido de calidad.

YouTube genera ganancias según el tipo de contenido y la cantidad de visualizaciones. (REUTERS)
YouTube genera ganancias según el tipo de contenido y la cantidad de visualizaciones. (REUTERS)

Un video que mantiene a los espectadores interesados durante la mayor parte de su duración es más atractivo para los anunciantes.

Condiciones para monetizar en YouTube

Para poder monetizar en YouTube, los creadores deben cumplir ciertos requisitos que la plataforma ha establecido para garantizar la calidad y la seguridad del contenido.

El primero es ser parte del Programa de socios de YouTube, para entrar ahí se deben cumplir ciertos requisitos:

  • Tener al menos 1.000 suscriptores.
  • Acumular un mínimo de 4.000 horas de visualización en los últimos 12 meses.
  • El contenido debe cumplir con las políticas de monetización de YouTube, lo que significa que debe ser adecuado para todos los anunciantes.
  • El contenido debe ser original, de alta calidad y cumplir con las pautas de la comunidad y los Términos de servicio de YouTube.
YouTube genera ganancias según el tipo de contenido y la cantidad de visualizaciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)
YouTube genera ganancias según el tipo de contenido y la cantidad de visualizaciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Rango de ingresos en Colombia

Aunque las ganancias pueden variar, un video con un millón de vistas en Colombia puede generar ingresos bastante importantes. Basándonos en estudios y datos de otros mercados, como el español y el estadounidense, se puede estimar un rango aproximado.

Un estudio realizado por Standupbits y Josef Holm mostró que un canal de comedia con más de un millón de vistas generó aproximadamente 2.000 dólares en ingresos publicitarios. Aunque este dato puede servir como referencia, es importante recordar que se trata de un mercado específico y que las cifras pueden variar en Colombia.

En términos generales, los ingresos por un millón de vistas en YouTube pueden oscilar entre 2.000 y 5.000 dólares en mercados como Estados Unidos. En Colombia, debido a factores como el poder adquisitivo y el CPM más bajo, esta cifra podría estar en el rango de 500 a 2.000 dólares por millón de vistas.

Guardar

Nuevo