WhatsApp: Qué diferencias hay entre comunidades y grupos

Estas dos herramientas han sido esenciales en la aplicación para ampliar la forma en que se interactúa y hasta se puede dejar de lado una red social

Guardar

Nuevo

Los grupos y las comunidades son herramientas de WhatsApp para ordenar a los usuarios según sus intereses. (REUTERS/Dado Ruvic/File Photo)
Los grupos y las comunidades son herramientas de WhatsApp para ordenar a los usuarios según sus intereses. (REUTERS/Dado Ruvic/File Photo)

WhatsApp cuenta con dos funciones que tienen el objetivo de reunir a sus usuarios en un solo chat: comunidades y grupos, dos herramientas que, si bien comparten algunas similitudes, presentan diferencias clave que las convierten en opciones ideales para distintos tipos de interacciones.

Las similitudes entre estas dos opciones pueden confundir a los usuarios, especialmente con el apartado de Comunidades, que es una herramienta que llegó en el último año y que al ingresar en ella la interfaz cambia en algunos aspectos.

Comunidades: una opción para unificar grupos

Las Comunidades de WhatsApp se presentan como una estructura organizativa que permite agrupar hasta 50 grupos (o 100 en algunas versiones) relacionados bajo un mismo tema o interés. Esta característica las convierte en una herramienta ideal para gestionar grandes comunidades, como por ejemplo:

Por el momento, los eventos únicamente están disponibles para las comunidades. (WhatsApp)
Por el momento, los eventos únicamente están disponibles para las comunidades. (WhatsApp)
  • Instituciones educativas: para organizar a estudiantes, profesores, padres de familia y personal administrativo por cursos, materias o actividades extracurriculares.
  • Clubes y asociaciones: para facilitar la comunicación entre miembros, compartir información relevante, organizar eventos y gestionar diferentes secciones o comités.
  • Empresas y organizaciones: para crear comunidades internas de trabajo, dividir departamentos, compartir noticias y anuncios importantes, y fomentar la colaboración entre equipos.

Las Comunidades en WhatsApp se caracterizan por una estructura jerárquica, donde se designan hasta 20 administradores con la potestad de enviar mensajes a todos los miembros en un “grupo de anuncios”. Esta función permite centralizar la información importante y mantener a la comunidad informada de manera eficiente.

Otro aspecto fundamental que diferencia a las Comunidades de los Grupos tradicionales es la privacidad. En las Comunidades, los miembros solo pueden ver el número de participantes, no la información de contacto de los demás. Esto genera un entorno más privado y seguro, especialmente cuando se trata de comunidades con un gran número de miembros o que manejan información sensible.

Las comunidades de WhatsApp conectan a grupos con intereses relacionados bajo un mismo techo. (WhatsApp)
Las comunidades de WhatsApp conectan a grupos con intereses relacionados bajo un mismo techo. (WhatsApp)

Para facilitar la navegación y la organización dentro de una Comunidad, WhatsApp incorpora un menú de grupos donde los usuarios pueden elegir a cuáles unirse. Además, cada Comunidad cuenta con una descripción detallada que permite a los nuevos miembros comprender el tema principal y los objetivos del grupo.

Para usar esta función, este es el proceso por el cual sea crea una comunidad y se empieza a administrar:

  1. Acceder al menú de opciones de WhatsApp.
  2. Seleccionar la opción “Nueva Comunidad”.
  3. Ingresar el nombre, descripción y foto de perfil de la Comunidad.
  4. Añadir grupos existentes o crear uno nuevo.
  5. Pulsar el botón “Enviar”.

Grupos: la opción general

Los Grupos de WhatsApp, por su parte, son la herramienta clásica para la comunicación en conglomerado de usuarios dentro de la aplicación. Funcionan como espacios simples donde un número limitado de personas (hasta 256 miembros) pueden interactuar, compartir mensajes, fotos, vídeos y archivos de forma fluida y directa.

Los Grupos se caracterizan por una dinámica flexible, donde todos los miembros pueden participar activamente en la conversación. No existe una jerarquía definida, y la administración del grupo puede recaer en varios usuarios con la capacidad de añadir o eliminar miembros, editar información del grupo, etc.

Los grupos y las comunidades son herramientas de WhatsApp para ordenar a los usuarios según sus intereses. (EFE/EPA/Archivo/IAN LANGSDON)
Los grupos y las comunidades son herramientas de WhatsApp para ordenar a los usuarios según sus intereses. (EFE/EPA/Archivo/IAN LANGSDON)

También fomentan el intercambio libre de contenido entre sus miembros. A diferencia de las Comunidades, donde el administrador tiene un mayor control sobre la información que se comparte, en los Grupos todos los participantes pueden enviar y recibir mensajes, fotos, vídeos y archivos sin restricciones.

Una de las funcionalidades más populares de los Grupos de WhatsApp es la posibilidad de realizar llamadas de voz y videollamadas con un número limitado de personas (hasta 8 en algunos casos). Esta función permite una comunicación más cercana y personal entre los miembros del grupo.

En caso de querer crear un grupo en la aplicación, estos son los pasos a seguir:

  1. Acceder al menú de opciones de WhatsApp.
  2. Seleccionar la opción “Nuevo chat”.
  3. Elegir la opción “Nuevo grupo”.
  4. Seleccionar los contactos que deseas añadir al grupo.
  5. Pulsar el botón “Siguiente”.
  6. Ingresar un nombre para el grupo.
  7. Pulsar el botón “Crear”.
Guardar

Nuevo