
WhatsApp figura como uno de los servicios de mensajería instantánea con mayor popularidad globalmente. La aplicación es utilizada por una extensa cantidad de usuarios para establecer comunicaciones simultáneas, sin restricciones geográficas con sus contactos.
A pesar de las numerosas acciones tomadas por WhatsApp para reforzar la privacidad y seguridad de quienes usan su plataforma, la creatividad de los ciberdelincuentes en encontrar nuevas formas de perpetrar estafas a través de esta aplicación no cesa.
En este contexto, Movistar, operador de servicios móviles, ha emitido una advertencia sobre un reciente método de fraude que está impactando de manera directa a los usuarios de WhatsApp.
¿En qué consiste la nueva modalidad?

La compañía de telefonía móvil ha lanzado una advertencia sobre un sofisticado tipo de estafa que está afectando a los usuarios de WhatsApp.
Los delincuentes cibernéticos, utilizando información obtenida de bases de datos robadas, logran hacerse con los números telefónicos de los usuarios de la mencionada aplicación.
Con estos números en su poder, proceden a intentar instalar WhatsApp en un dispositivo diferente al del usuario legítimo.
El mecanismo de esta estafa se desarrolla de la siguiente manera: primero, los estafadores, ya con el número telefónico en mano, configuran la cuenta de WhatsApp en otro teléfono.

Al hacer esto, WhatsApp automáticamente envía un mensaje de texto al número original con un código de verificación, un paso de seguridad diseñado para confirmar la propiedad del número.
Es en este momento cuando los ciberdelincuentes entran en acción, contactando a la víctima con alguna excusa creíble para persuadirla de revelar dicho código.
Al obtener el código de verificación, los estafadores completan el proceso de instalación en el dispositivo alternativo, logrando así acceso completo a la cuenta de WhatsApp del usuario sin su consentimiento.
Este método de fraude pone en evidencia la importancia de mantener alerta ante cualquier solicitud inusual de información personal y de verificación, subrayando la necesidad de proteger los datos sensibles y de ser precavidos con quien se comparten.

Este tipo de ataques depende en gran medida de la obtención engañosa de información crucial, como los códigos de verificación, por lo que una dosis saludable de escepticismo puede ser una defensa crucial.
Cómo proteger una cuenta de WhatsApp
Para proteger una cuenta de WhatsApp y minimizar los riesgos de seguridad, es crucial adoptar varias medidas preventivas. A continuación, se detallan algunos pasos efectivos que los usuarios pueden seguir para salvaguardar su información y mantener su cuenta segura:
- Verificación en dos pasos: Activar esta función añade una capa adicional de seguridad. Consiste en la creación de un PIN de seis dígitos que WhatsApp solicitará periódicamente y al intentar registrar el número de teléfono en WhatsApp nuevamente. Para activarlo, ve a Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos > Activar.
- No compartir el código de verificación: Nunca se debe compartir el código de verificación de WhatsApp que se recibe por SMS con nadie, ni siquiera con amigos o familiares. Este código es personal y permite acceder a la cuenta.

- Estar alerta a mensajes sospechosos: Desconfiar de mensajes de números desconocidos o que piden compartir información personal, enlaces o códigos de verificación.
- Actualizar la aplicación regularmente: Asegurarse de tener la versión más reciente de WhatsApp instalada en el dispositivo. Las actualizaciones frecuentemente incluyen parches de seguridad que protegen contra vulnerabilidades.
- Bloquear la aplicación: Algunos dispositivos permiten bloquear aplicaciones individuales mediante un PIN, patrón o identificación biométrica. Utilizar esta funcionalidad para añadir una capa extra de seguridad.
- Tomar precauciones con conexiones Wi-Fi públicas: Evitar el uso de redes Wi-Fi públicas para acceder a WhatsApp, ya que pueden ser menos seguras y exponer la cuenta a riesgos.
Siguiendo estos pasos y manteniendo una actitud vigilante, los usuarios pueden protegerse eficazmente contra los intentos de hackeo y mantener la seguridad de sus cuentas de WhatsApp.
Últimas Noticias
Que viene para WhatsApp en julio de 2025: estas son las actualizaciones más poderosas
Entre las funciones detectadas en versiones beta figuran paletas ampliadas, accesos para priorizar respuestas humanas y mejoras en la navegación de conversaciones grupales, en un esfuerzo por equilibrar diseño, utilidad y automatización

ChatGPT desestabilizó la salud mental de un hombre: le hizo creer que vivía en una simulación como Matrix
Después de constantes interacciones, un usuario se dejó llevar por esta IA, pensando que estaba en universo falso y que debía ‘despertar’ a los demás

Nueva York avanza hacia la primera regulación estatal de inteligencia artificial
El proyecto RAISE Act, a la espera de la firma de la gobernadora Hochul, podría establecer un nuevo estándar para el control de sistemas de inteligencia artificial de alto riesgo en Estados Unidos y el mundo

WhatsApp trae el mayor cambio de su historia: publicidad y cobros inesperados en algunos servicios
Los cambios solo llegan a la pestaña de novedades, ya que el apartado de mensajería personal ubicado en la sección de chats permanece igual

Así puedes saber si te están manipulando a través de redes sociales o WhatsApp, de la forma más peligrosa
Desde un celular una pareja tóxica o un amigo con malas intenciones puede atacar la salud mental de una persona y causarle un daño similar al maltrato físico
