En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial se posiciona como uno de los ejes centrales de la transformación digital y profesional.
Este panorama emergente plantea tanto desafíos como oportunidades para los trabajadores en diversas industrias, impulsando la necesidad de adaptarse a un entorno laboral cada vez más dependiente de soluciones automatizadas y algoritmos inteligentes.
Ante este escenario, es fundamental para los profesionales no solo comprender las implicaciones de la IA en su campo de trabajo, sino también prepararse estratégicamente para coexistir y prosperar en este nuevo panorama.
Tres puntos claves para cualquier trabajador
María Claudia Rey, en su rol de Vicepresidente de ventas para el Clúster Andino (Colombia, Ecuador y Venezuela) en Cirion Technologies, una entidad especializada en el suministro de infraestructura digital y tecnología para empresas, enfatiza la importancia de abordar el futuro del mercado laboral.

En conversación con Infobae, Rey compartió tres puntos fundamentales en la adopción de esta nueva tecnología en las labores profesionales del día a día.
1. Abrirle la puerta a la IA
“No importa la profesión, hay que entender cómo se aplica la inteligencia artificial al contexto o al mercado”, inicia la ejecutiva con la idea de que se debe romper el mito de que las tecnologías más avanzadas o de punta no aplican para todos los trabajos. “Si alguien es abogado, se trata de cómo la IA puede ayudar a entender sentencias”, ejemplifica.
Ante este panorama, es esencial reconocer que cerrarle la puerta a la incorporación de la IA, independientemente del campo de especialización, podría significar quedarse atrás en un mundo en constante evolución.

La IA ofrece herramientas y soluciones que pueden optimizar procesos, incrementar la eficiencia y abrir nuevas vías para la innovación y el desarrollo.
Familiarizarse con esta realidad digital no solo permite aprovechar al máximo sus beneficios, sino que también prepara a los colaboradores para enfrentar desafíos y tomar decisiones informadas en un mundo cada vez más conectado.
2. El rol de las organizaciones
El segundo aspecto que destaca María Claudia Rey se centra en la necesidad de que las organizaciones adopten un rol de “pilotos”. Esto implica que las compañías deben tomar la iniciativa de incorporar los avances tecnológicos en sus operaciones, asegurándose de integrar a sus colaboradores en este proceso.
La adopción activa y consciente de las nuevas tecnologías , como la inteligencia artificial, no solo optimizará los procedimientos internos y mejorará la eficiencia, sino que también fomentará un ambiente de trabajo en el que la innovación y la adaptabilidad se conviertan en el núcleo de la cultura corporativa.

“¿Eso cómo se come y qué valores puede agregar?”, Rey dice que desde esta óptica las organizaciones pueden probar la inteligencia artificial.
3. Saber diferenciarse
El tercer punto clave destacado por la ejecutiva se enfoca en la idea de que no es suficiente simplemente aplicar la inteligencia artificial en el ámbito laboral o dentro de las organizaciones.
Los trabajadores y las compañías deben esforzarse por encontrar maneras en las que esta tecnología no solo se integre en sus operaciones diarias, sino que también les permita diferenciarse de su competencia y aportar algo innovador a sus mercados respectivos.
Esta diferenciación basada en el uso inteligente y creativo de la IA puede convertirse en una ventaja competitiva significativa, permitiendo ofrecer productos, servicios o soluciones que respondan de manera más eficaz a las necesidades y expectativas de los clientes, marcando así una distinción clara frente a otras opciones disponibles en el mercado.
La IA no debería reemplazar trabajadores
Rey expresa que en su empresa siempre han mantenido la visión de que “la inteligencia artificial no debe ser vista únicamente como un medio para aumentar la eficiencia o para sustituir puestos”, sino que, por el contrario, la inteligencia artificial debería ser utilizada para crear modelos de negocio distintivos, generar oportunidades y desarrollar estrategias creativas.
Últimas Noticias
Karol G domina las listas de canciones favoritas en YouTube Colombia, ¿Cuáles son sus temas más populares?
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo

Así se ha logrado crear el primer eclipse solar artificial de la historia
Una maniobra milimétrica de dos satélites ha conseguido observar un fenómeno que se produce naturalmente pocas veces por década

Lo mejor de YouTube Argentina: lista de los videos del momento
Tal es la popularidad de la plataforma de YouTube que se trata del segundo sitio más buscado sólo detrás del propio Google

Las series que están en la conversación de los usuarios de X hoy
En la red social del pájaro azul se generan alrededor de 65 millones de tuits y 800 mil búsquedas al día

YouTube en Chile: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día
