
En la era digital actual, la popularidad y amplio uso por millones de las redes sociales como Facebook e Instagram y aplicaciones de mensajería como WhatsApp y correos eléctrónicos ha revolucionado la forma de comunicación en distintos ambitos de la sociedad.
Sin embargo, este avance también ha conllevado riesgos significativos para la seguridad informática, particularmente a través de técnicas sofisticadas que insertan códigos tanto en fotos como documentos adjuntos que pretenden recopilar información privada de una cuenta.
Esta estrategia conocida como esteganografía es usada para ocultar información en un mensaje, lo que hace suceptible a usuarios del espectro digital de abrir un archivo que venga encriptado con algún virus o algoritmo que termine generando riesgos en la seguridad digital.
Las fotos traen información perjudicial oculta

La esteganografía consiste en hacer invisible la información clandestina al ojo humano, lo que ha despertado preocupaciones al ser utilizado para incrustar malware en archivos comunes tales como imágenes, videos y documentos.
La esteganografía se ha establecido como un desafío considerable en la protección contra el malware, que son cualquier software malicioso, que es usado por ciberdelincuentes para infiltrarse en un dispositivo sin que el afectado lo sepa.
El método en cuestión, va un paso más allá, al desaparecer cualquier indicio de la presencia de un código malicioso mediante la modificación minuciosa de los bits en un archivo, sin alterar su apariencia original.
Este avance marca una evolución en la percepción común respecto a los portadores de malware, extendiendo la amenaza más allá de archivos ejecutables hacia documentos y, crucialmente, archivos multimedia.
Facebook e Instagram inciden en más fotos con información oculta
Este tipo de ataque adquiere particular relevancia en el contexto de las redes sociales, plataformas que facilitan el intercambio masivo de fotos y otros contenidos multimedia.

Ejemplos alarmantes se han visto en la sociedad como imágenes que, siendo estéticamente inofensivas, portan scripts diseñados para ejecutar acciones maliciosas como una simple foto o meme, una vez son descargadas o vista bajo condiciones específicas.
Aunque se han implementado medidas de seguridad en estas plataformas, la naturaleza escurridiza de conocimientos de esteganografía significa que el riesgo de infección persiste, siendo una realidad la posibilidad de que imágenes manipuladas mitiguen, pero no erradiquen por completo, el peligro.
Asimismo, en el caso funcional de dispositivos electrónicos, la ejecución de un código malicioso a través de una imagen requiere de vulnerabilidades en el software de visualización, lo que representa un ámbito de riesgo notable para el aparato con el que se abre una foto.
Hay varias amenazas constantes en la ciberseguridad
Los ciberdelincuentes continúan explorando métodos para explotar estas debilidades, incluyendo la creación de imágenes con código JavaScript que se activan al ser abiertas en navegadores que soportan HTML 5 Canvas. Estas técnicas evidencian cómo incluso las actividades rutinarias en las redes sociales pueden comprometer la seguridad.

Ante este panorama, resulta indispensable adoptar una actitud vigilante y contar con soluciones de seguridad avanzadas. Reconocer señales de manipulación en las imágenes recibidas, e integrar herramientas tecnológicas para identificar y neutralizar peligros.
También la seguridad en el entorno digital, especialmente en el ámbito de las redes sociales, demanda una vigilancia continua y el empleo de tecnologías capaces de desvelar y contrarrestar las amenazas ocultas, y así disminuir los casos de filtración de datos privados, pérdidas de cuentas, entre otros casos recurrentes en la actualidad.
Técnicas como la esteganografía, que permite el camuflaje de malware en archivos que aparentan ser inofensivos, plantea un desafío significativo en este sentido. Conocer sobre estos métodos y desplegar medidas de protección adecuadas son acciones cruciales para preservar la integridad de nuestros sistemas y la privacidad online.
Últimas Noticias
La realidad virtual como una solución a la ansiedad de hablar en público
Un estudio demostró que la exposición a entornos digitales mejora la seguridad de las personas frente a la audiencia. Science Focus describe el funcionamiento de esta alternativa para fortalecer la confianza

La estafa de un familiar en apuros: abuelos son engañados por voces clonadas con IA de sus nietos
Autoridades como el FBI han alertado que solo en 2023 más de 200 ciudadanos de la tercera edad fueron víctima de fraudes telefónicos con robos que superan los millones de dólares

Google solucionó problemas en Chromecast que fueron reseteados de fábrica tras fallo global
La plataforma ofrece acceso a un catálogo extenso que incluye más de 400.000 películas y episodios de series

Apple traería el servicio de traducción en tiempo real con los AirPods
Esta herramienta permitiría a los usuarios interactuar en diferentes idiomas sin la necesidad de recurrir a aplicaciones en el teléfono

Alphabet de Google desafía a Starlink con tecnología láser para dar internet al mundo
La flexibilidad de Taara permite rápida implementación y redistribución de enlaces. Taara Lightbridge podría transformar la conectividad global en el futuro
