
Antes de que la nueva legislación conocida como Ley de Mercados Digitales entre en efecto, Meta permitirá a los habitantes de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y Suiza, separar sus cuentas de Instagram y Facebook, así como de otros servicios de la empresa.
Meta implementará estos cambios en dichas regiones y en las próximas semanas enviará notificaciones a los usuarios para informarles sobre estas modificaciones.
Estos ajustes darán la posibilidad que los usuarios europeos exploren y utilicen las plataformas de Meta sin necesidad de interconectar sus datos personales entre ellas.
Por ejemplo, será factible utilizar Messenger de Facebook de manera autónoma sin necesidad de una cuenta en dicha red social y quienes hayan vinculado previamente sus cuentas de Facebook e Instagram tendrán la opción de desvincularlas.

Los consumidores tendrán la oportunidad de usar Facebook Marketplace y Facebook Gaming sin la necesidad de compartir datos de sus cuentas principales de Facebook. Sin embargo, Meta ha señalado que esta decisión implicará una limitación en las funcionalidades de ambos servicios.
Por ejemplo, al interactuar en Marketplace sin utilizar la información de la cuenta de Facebook, los compradores deberán comunicarse con los vendedores mediante correo electrónico en lugar de usar Facebook Messenger.
En cuanto a Facebook Gaming, aquellos que opten por desligar su información de Facebook únicamente podrán acceder a juegos diseñados para ser jugados individualmente.

¿Qué es la Ley de Mercados Digitales?
Según informó la Unión Europea, la Ley de Mercados Digitales tiene como finalidad prevenir que las plataformas con un papel dominante en el mercado digital, conocidas como “guardianes del acceso”, establezcan condiciones desfavorables tanto para empresas como para consumidores finales, asegurando así la apertura de servicios digitales cruciales.
La normativa exigirá a estos guardianes implementar una serie de modificaciones. Entre ellas, garantizar que los usuarios finales puedan eliminar con facilidad aplicaciones que vienen preinstaladas y ofrecer alternativas para la instalación automática default de apps.
Además, deberán permitir que los usuarios empresariales tengan acceso a los datos sobre el rendimiento de publicidad y la información de costos de anuncios.
También se les pedirá posibilitar que los desarrolladores empleen sistemas de pagos alternativos en sus aplicaciones y facilitar la interoperabilidad en los servicios de mensajería.

El 6 de septiembre de 2023, la Comisión designó como guardianes de acceso a las siguientes empresas: Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft.
Las empresas identificadas como “guardianes de acceso” tendrán que asumir la responsabilidad añadida de asegurar que sus prácticas promuevan un ambiente en línea equitativo y abierto a la innovación tanto para otras empresas como para los consumidores.
Ello implica adherirse de manera proactiva a una serie de conductas definidas en la Ley de Mercados Digitales que fomenten mercados más competitivos y, al mismo tiempo, evitar acciones que la ley considere desleales.
¿Cómo será su aplicación?

Las plataformas clasificadas como “guardianes del acceso” tendrán un plazo de seis meses, hasta marzo de 2024, para ajustarse completamente a lo demandado por la Ley de Mercados Digitales y deberán presentar un informe donde especifiquen las medidas adoptadas para dicho cumplimiento. La Comisión será la encargada de monitorear que se cumplan efectivamente todas estas obligaciones.
Si alguna de estas plataformas no acata las normas establecidas en dicha ley, la Comisión podría imponer sanciones económicas que alcanzarían hasta el 10% del volumen de negocio global total de la compañía, y en casos de reincidencia, la multa podría aumentar hasta el 20%.
Asimismo, ante infracciones reiteradas, la Comisión tiene también la autoridad de aplicar medidas correctivas adicionales, como obligar a la venta de parte o toda la empresa, o prohibir la adquisición de servicios adicionales que estén vinculados a incumplimientos continuados.
Últimas Noticias
Qué es una SSD, por qué es importante para las consolas y cómo se afecta su precio por los aranceles
Los beneficios técnicos del SSD son numerosos, pero su continuidad como tecnología dominante está comprometida por una guerra de aranceles

Evita estafas al retirar dinero de un cajero con este botón al finalizar cada transacción
Cuando no se cierra la sesión, en la pantalla de la máquina pueden aparecer datos sensibles como el saldo u otros detalles, que un extraño puede usar para cometer fraudes

Papa Francisco, el líder de la revolución digital en la Iglesia católica
El pontífice argentino cambió la forma en que se comunica la fe, conectando con jóvenes y adultos desde plataformas sociales y medios modernos

Dónde ver las películas ‘Conclave’ y ‘Los Dos Papas’ en español y sin virus
Ambas películas abordan el proceso de sucesión papal en el Vaticano, una situación que se vivirá tras el fallecimiento del Papa Francisco

En video quedaron registradas las maniobras de G1, el robot que practica artes marciales
El humanoide de 35 kilos de peso y 1,30 metros de altura, sorprendió al ejecutar sincronizados movimientos que lograron desarmar a un contrincante, todo quedó registrado en el video de prueba
