Si bien WhatsApp es una aplicación gratuita y libre de anuncios que permite enviar mensajes, es posible que los usuarios vean cambios en esta estructura próximamente. En particular, Meta estaría pensando en introducir este tipo de contenido pagado en secciones específicas como los Estados y los Canales.
Estas modificaciones en el contenido de la plataforma fueron mencionados por Will Cathcart, jefe de WhatsApp, quien además resaltó que la aplicación no está contemplando la introducción de anuncios en la función de textos o en la experiencia de mensajería en general.
En una entrevista para el medio Folha De S. Paulo de Brasil, Cathcart indicó que la bandeja de mensajes de WhatsApp se mantendría tal cual la experimentan los usuarios en la actualidad. Sin embargo también indicó que en el futuro los Canales podrían cobrar una pequeña suscripción mensual para que las personas se unan a ellos y que cada creador podría implementar anuncios en estos espacios.
Aunque el jefe de la aplicación haya indicado una posible introducción de este tipo de contenido en la plataforma, lo cierto es que aún no se ha revelado nada más relacionado a esto.

WhatsApp aún no ha lanzado una actualización que indique la llegada de estas publicaciones en el corto plazo, aunque la mención de Cathcart a esta característica no oficial sí sugiere la inclusión de anuncios en algún punto en el futuro.
Inteligencia artificial en WhatsApp
Una característica que sí estaría próxima a llegar para todos los usuarios de WhatsApp sería la inclusión de la inteligencia artificial como parte de una serie de funciones que usarían las capacidades generativas de esta tecnología para generar complementos para mensajes cuando los usuarios interactúen entre sí en un chat privado o en una conversación grupal.
Una de las formas en las que se podrá interactuar con esta herramienta digital será por medio de la creación de stickers por medio de prompts o indicaciones especiales en un menú especial dedicado a “Emu”, la inteligencia artificial de Meta orientada específicamente a esta actividad y que está potenciada con la tecnología de “Llama 2″, un software similar también creado por la compañía.
Para acceder a esta función, los usuarios deberán ingresar a la aplicación de WhatsApp y seleccionar cualquier chat (privado o grupal) en el que iniciar o continuar una conversación. En el apartado de stickers, se encontrará un un botón llamado “Crear” que abrirá una ventana emergente amada “Crear stickers con IA” en la que se mostrará únicamente un cuadro de texto en el que se puede ingresar cualquier descripción o indicación.

Incluso luego de utilizar alguno de ellos, los usuarios podrán guardar estas imágenes como si se tratase de un sticker cualquiera. Además, a su lado se incluirá un ícono especial en el que se podrá identificar qué imagen fue generada con inteligencia artificial.
Conversar con la inteligencia artificial en WhatsApp
En el evento “Connect”, en el que Meta presentó nuevos productos, también se incluyó una colección de chatbots que incluyen diferentes dinámicas relacionadas con temas que interesan a los usuarios. Estos chats virtuales con inteligencia artificial tendrán diferentes personalidades que responden de formas diversas a los estímulos enviados por los usuarios.
La inteligencia artificial de Meta también podrá ser mencionada directamente en un mensaje especial tan solo con escribir el caracter “@” y seleccionar “Meta AI”, que aparecerá en las opciones como parte de los chats grupales. De igual forma, el programa responderá directamente citando el mensaje en el que fue mencionada.
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, indicó que estas novedades estarían llegando de forma progresiva durante los últimos meses del año 2023 e inicios del año 2024.
Últimas Noticias
Nvidia trae un nuevo proyecto para que los robots piensen y actúen como humanos este 2025
Jensen Huang, CEO de la compañía, señaló en el evento Nvidia GTC de este año que todo el mundo debería prestar mucha atención a este sector de la robótica con IA porque podría convertirse en la industria más grande de todas

Nvidia GTC 2025: las 4 propuestas de Jensen Huang para potenciar la IA y ahorrar energía
La implementación de cada desarrollo permite que las empresas sean más eficientes al usar sistemas de inteligencia artificial y puedan procesar con mayor rapidez grandes cantidades de datos

Netflix: cómo solucionar cuando el audio de una película se entrecorta, suena agudo o está distorsionado
Este problema es común que se presente en el televisor y está relacionado con la conexión a internet o una mala configuración

En video: así sería la PlayStation 9, según los planes de Sony en los 90´s
Desde hace décadas, los desarrolladores de videojuegos han soñado con ofrecer una experiencia inmersiva de realidad virtual

Nvidia GTC 2025: Jensen Huang cree que la IA necesita una capacidad de cómputo hasta 100 veces mayor
El CEO de Nvidia manifestó que para agilizar este proceso, su equipo de ingenieros ha desarrollado una aplicación en Omniverse Blueprint que permite planificar, optimizar y simular fábricas de IA
