
Meta, dueña de Instagram, Facebook y WhatsApp, ha anunciado máquinas con inteligencia artificial (IA) capaces de desarrollar habilidades sensomotoras, es decir, tareas cotidianas. Esta integración se basa en dos avances tecnológicos: la coordinación adaptativa (ASC, por sus siglas en inglés) y el formato de compresión de alta definición VC-1.
ASC logra un rendimiento “casi perfecto” del 98% en entornos físicos para la tarea de copiado móvil robótico. Esto implica que el robot es capaz de dirigirse a un objeto, recogerlo, desplazarse a otra ubicación y colocar el objeto con éxito.
El principio básico detrás de la transmisión de video adaptativa es la calidad que se ajusta automáticamente en tiempo real para adaptarse a las condiciones de red como la velocidad de conexión a internet y la congestión de la red.
Le puede interesar: Los televisores que engañan el ojo humano y parecen una obra de arte
La transmisión adaptativa se logra dividiendo el video en segmentos más pequeños y entregándolos a través de HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto) en lugar de un flujo continuo. Cada segmento está disponible en varias resoluciones y velocidades de bits diferentes.

Además, la transmisión de video adaptativa permite al usuario final pausar, retroceder o avanzar rápidamente, ya que está dividido en segmentos que pueden ser descargados independientemente. Esto mejora la experiencia del usuario ya que se carga rápidamente y se puede visualizar en tiempo real.
Por otra parte, VC-1 es un modelo de percepción que, por primera vez, es compatible con una amplia gama de habilidades sensomotoras, entornos y personificaciones.
“VC-1 se entrena con videos de personas realizando tareas cotidianas del innovador conjunto de datos Ego4D creado por Meta IA y socios académicos. Y VC-1 iguala o supera los resultados más conocidos en 17 tareas sensomotoras diferentes en entornos virtuales”, explica un comunicado.
Le puede interesar: ChatGPT no es tan novedoso, estos son los chatbots que existieron antes
El formato también es compatible con varios perfiles y niveles de compresión para admitir diferentes resoluciones y velocidades de bits, lo que lo hace adecuado para una variedad de aplicaciones de transmisión de video de alta calidad.

Meta anuncia robots con IA
Una de las características de la IA es que necesita datos de los que aprender y en ambos casos, se desarrollaron “nuevas formas para que los robots aprendan, utilizando videos de interacciones humanas con el mundo real e interacciones simuladas dentro de mundos simulados”, indicó Meta.
Le puede interesar: Meta seguirá invirtiendo en el metaverso y desmiente el fin de esa tecnología
La empresa quiere desarrollar de manera artificial una corteza visual, réplica de la región del cerebro que (junto con la corteza motora), permite que un organismo convierta la visión en movimiento.
“El módulo es un sistema de IA que permite a un agente artificial convertir la entrada de la cámara en acciones”, mencionaron en el comunicado.

Qué pasó con el metaverso
La empresa indicó que lo siguen viendo como un punto central y un proyecto a futuro en el que seguirán invirtiendo.
Nick Clegg, jefe de asuntos globales de la empresa, habló con Bloomberg, y prometió que el metaverso llegará porque tienen la certeza que “será el corazón de la próxima gran plataforma informática”, aunque saben que eso “va a llevar tiempo”.
Para lograrlo entienden que necesitan seguir invirtiendo en los proyectos y más desarrollos, pero también tienen claro que conseguir el retorno usarán publicidad y comercio dentro del mundo virtual, al igual que como lo hicieron con Facebook e Instagram.
Con información de EFE
Últimas Noticias
Vivir con esclerosis múltiple: “Es una enfermedad que transcurre en algunos cuerpos, pero no se ve”

Carmen Barbieri reveló un dato sensible sobre la salud de Fede Bal: “Se está tratando”

Eduardo Eurnekian recibió el doctorado honoris causa de la Universidad Argentina de la Empresa

Comenzó en Irán el juicio contra la periodista Niloofar Hamidi, la primera que informó sobre el caso de Mahsa Amini

Violencia en los Balcanes: los principales puntos de discordia que aumentaron la tensión entre Kosovo y Serbia

Siguen llegando cubanos a los Cayos de la Florida

La viuda del papá de Leticia Brédice cargó contra la actriz y su familia: “Hicieron un boquete para robarme”

Los gobernadores del PJ se meten en la discusión electoral y apuran una cumbre para unificar posturas frente a las PASO

La China Suárez logró sumar a Nicolás Cabré a un vivo: “¿Esto dónde se termina?”

Trump prometió acabar con la ciudadanía automática para los hijos de indocumentados si gana las elecciones en 2024

Límite de la deuda de Estados Unidos: la rama más conservadora del Partido Republicano endureció su oposición al acuerdo de Biden y McCarthy
Tras su reunión con Lula, Alberto Fernández logró un acuerdo para financiar el gasoducto Néstor Kirchner

Cambio Climático: por qué la sostenibilidad más que una oportunidad, es la última chance

Custodios de Nicolás Maduro agredieron a periodistas mientras dejaba Brasilia tras la cumbre regional

La carta de Fernán Quirós tras bajar su candidatura porteña: “Jorge Macri tiene una intención de voto muy consolidada”

Pidieron siete años de prisión para un fiscal federal que llegó a juicio acusado de encubrir a su sobrino narco

Cuál es el libro que Mario Vargas Llosa quiso imitar en todas sus novelas

Se apoderaron de las llaves en un colectivo, siguieron a la víctima y robaron en su casa de Villa Urquiza: un detenido

OpenAI y otros expertos alertan una extinción tras la inteligencia artificial, como si fuera una pandemia

Fito Páez presentó la nueva versión de El amor después del amor que tiene invitados como Andrés Calamaro, Lali, Elvis Costello y más
