
La tecnología móvil se convirtió en un instrumento clave en la sociedad actual. "Nuestra vida está pasando a ser completamente móvil. No sólo hablamos, también caminamos, comemos y dormimos con nuestros teléfonos", subrayó el asesor político Antoni Gutiérrez- Rubí en un comunicado difundido por la Fundación Telefónica, que estuvo a cargo de la edición y publicación de su último libro La transformación digital y móvil de la comunicación política.
La obra, que se presentará hoy a las 18.30 en la sede de la fundación (Arenales 1540), analiza este nuevo mobile life style (estilo de vida móvil), como lo denomina el autor. Y destaca su impacto en el comportamiento social e individual, así como su correlato en el ámbito de la política y su uso de las nuevas tecnologías.
En la presentación que hizo el año pasado en el Mobile World Center en Barcelona, Gutiérrez-Rubí remarcó que en este nuevo ecosistema digital, cobra protagonismo la conversación, que es dinámica, en oposición a la publicidad, que es unidireccional y pasiva.
"Ahora se pasa de espectadores a actores de la comunicación, y eso es un cambio muy importante", dijo. Y destacó el impacto que esto tiene en la política, que antes solía depender de manera exclusiva a la publicidad y ahora tiene que recurrir a otros recursos para poder mantenerse vigente.
También subrayó el paso de lo tangible a lo intangible. En este contexto, la presencia física ya no tiene protagonismo exclusivo, porque todo es móvil y digital. El escritor remarcó el pasaje de las consignas a las ideas innovadoras y en constante proceso. "No queremos repetidores sino transformistas, gente que añada capas de valor al contenido y le dé nuevas interpretaciones".
Desde esta nueva lógica digital y móvil, la sociedad se vuelve más activa y comprometida. Además hoy más que nunca se piensa en comunidad más que de forma individual. La información en movimiento, en múltiples capas y plataformas son elementos centrales de esta época.
"Hoy ya nadie puede proponer una solución política sin un profundo proceso de conversación. Hay que incorporar talento social a cualquier proyecto político", destacó el experto en la presentación que dio en Barcelona.
Gutiérrez-Rubí trabaja en España y América latina asesorando a dirigentes políticos, responsables gubernamentales y empresariales, empresas e instituciones.
El encuentro, hoy a las 18.30 en Arenales 1540 será moderado por Sabrina Díaz Rato, presidenta de la Fundación PuntoGov. Entre los expositores invitados estarán Ignacio Fidanza, director de La Política Online; y Mario Riorda, consultor político en comunicación de gobierno digital.
Es un evento gratuito y para inscribirse sólo hay que ingresar al sitio de la Fundación Telefónica, desde donde también se transmitirá la charla en vivo por medio de streaming. Los asistentes recibirán un ejemplar gratuito del libro.
Últimas Noticias
Desactiva esta función del router de WiFi para evitar robos de datos guardados en los dispositivos
Los ciberdelincuentes pueden acceder a contraseñas de cuentas de correo electrónico y bancarias para extraer dinero y cometer otros fraudes

Demis Hassabis, el cerebro detrás de la inteligencia artificial que podría cambiarlo todo
El científico británico lidera una revolución tecnológica con potencial para transformar la ciencia, la medicina y la vida humana, pero advierte sobre los peligros de avanzar sin reglas claras

El día que Bergoglio bendijo a pilotos y autos en una carrera de TC 2000: “Le sorprendió que vayamos a la misa”
Fue en 2012 en medio de una multitud que asistió al circuito armado en el centro porteño (Obelisco y Plaza de Mayo). Mariano Werner fue uno de los que participó del encuentro religioso y luego ganó la competencia

Reportan explosiones al interior de Prepa 5, profesores y estudiantes son desalojados
Primeros informes señalan que se trataría de petardos

Dying Light 2 se renueva con más de 20 nuevas armas y mejoras en cooperativo
Techland avanza con Dying Light 2, lanzando una actualización clave que promete revolucionar la experiencia
