Fusilamientos en el basural de José León Suárez, “el muerto que vive” y la Operación Masacre que denunció Walsh

El 9 de junio de 1956, en la represión del levantamiento de los generales Valle y Tanco contra la dictadura de Aramburu, la policía detuvo a un grupo de hombres en una casa de Florida. Horas después, los fusilaron. Murieron 5, mientras otros pudieron escapar. Meses después, a través de un sobreviviente, Walsh reconstruyó la masacre. Ahora, a 67 años de los hechos, se inició un juicio que apunta a calificarlos como crímenes de lesa humanidad
Fusilamientos en el basural de José León Suárez, “el muerto que vive” y la Operación Masacre que denunció Walsh

A 65 años del día que Frondizi fue elegido presidente de la Nación

El candidato de la UCRI obtuvo un contundente triunfo sobre Ricardo Balbín, postulante de la UCRP, gracias al Pacto de Caracas, el acuerdo previo que un enviado suyo había sellado con Juan Domingo Perón en Venezuela
A 65 años del día que Frondizi fue elegido presidente de la Nación

Cuando nombrar a Perón, a Evita y cantar la marcha estuvo prohibido por ley

Hubo un tiempo que en el país estuvo prohibido por ley mencionar sus nombres, exhibir públicamente los símbolos peronistas o cantar la marcha. Fue una disposición del gobierno de facto que lo había derrocado y, si bien había sido anulada por Frondizi, el corto interregno de José María Guido reactivó la norma -hace hoy 60 años- que intentó borrar al peronismo del país, producto de las presiones militares que sufría
Cuando nombrar a Perón, a Evita y cantar la marcha estuvo prohibido por ley

El fotógrafo de Evita que guardó 20 años bajo tierra sus imágenes y cumplió una promesa inquebrantable

Más de mil negativos fueron recuperados y gran parte del material sigue siendo inédito. La complicidad, respeto y cariño por Eva Duarte hizo que Alfredo Mazzorotolo guardara silencio por dos décadas, incluso con su familia. En diálogo con Infobae, su hija María Teresa contó cómo fueron sus inicios, el desentierro de los negativos y la espontaneidad con la que muestra a los líderes
El fotógrafo de Evita que guardó 20 años bajo tierra sus imágenes y cumplió una promesa inquebrantable

La intimidad de la Revolución Libertadora: el jefe que duró 50 días en el poder y la duda de Perón antes del exilio

El viaje a Córdoba en ómnibus del general Lonardi con 14 pesos en el bolsillo para empezar la “revolución”. El plan para dar el golpe. Las internas militares. La pregunta de Juan Domingo Perón antes de viajar a Paraguay. Los diálogos de los generales y la decisión de Pedro Aramburu de quedarse con el poder
La intimidad de la Revolución Libertadora: el jefe que duró 50 días en el poder y la duda de Perón antes del exilio

Perón entre la sangre y el tiempo: los días previos al golpe de 1955

“Mire mi hijo, entre la sangre y el tiempo, prefiero el tiempo. Si he sido malo no volveré, pero si he sido bueno voy a volver”, le dijo el general, asilado en la embajada paraguaya, a su ayudante, el mayor Cialceta
Perón entre la sangre y el tiempo: los días previos al golpe de 1955

La Revolución del 55: la inacción de Perón, sus últimas horas en el país y el esfuerzo final de Lonardi

Hace 67 años el gobierno peronista era derrocado por la llamada Revolución Libertadora. En un clima político y social por demás caldeado, matizado con preocupantes hechos de violencia, un grupo de militares se hizo del poder aprovechando la falta de reacción de las fuerzas leales. Perón iniciaba un largo exilio de 17 años
La Revolución del 55: la inacción de Perón, sus últimas horas en el país y el esfuerzo final de Lonardi

“Doctor, fírmeme acá, el único que se salva es usted”: el peronista que esquivó el fusilamiento por ser médico

Pedro Juan Pignataro se sumó al levantamiento que encabezaba el general Juan José Valle por invitación de un amigo. Era justicialista, pero hasta entonces se había mantenido al margen de la actividad política
“Doctor, fírmeme acá, el único que se salva es usted”: el peronista que esquivó el fusilamiento por ser médico

Borrar a Perón: cuando la Revolución Libertadora prohibió su nombre, la marcha y ocultó el cadáver de Evita

El ala más dura del golpe que derrocó al peronismo en 1955 pretendió borrar a ese movimiento del mapa. Puso en vigencia una serie de disposiciones que penaba nombrar a la ex pareja presidencial y rebautizó provincias, lugares y edificios públicos que llevaban sus nombres, manteniendo una profunda grieta en la población
Borrar a Perón: cuando la Revolución Libertadora prohibió su nombre, la marcha y ocultó el cadáver de Evita

Las peligrosas cartas de Perón en el exilio: instigación a la violencia armada y gestiones en el contrabando de armas

Durante más de tres años mantuvo un activo intercambio epistolar con su delegado John William Cooke para la planificación la “guerra de guerrillas” contra la dictadura del general Aramburu. “Tengo un odio inextinguible que no puedo ocultar”, le confesaba. La infructuosa aspiración de Cooke de convertir a Perón en otro Fidel Castro
Las peligrosas cartas de Perón en el exilio: instigación a la violencia armada y gestiones en el contrabando de armas

El “Monumento al Descamisado” soñado por Evita: cúpula de oro, un sarcófago de plata y un destino fatal

Con 137 metros de altura iba a ser –se decía– más imponente que la Torre Eiffel y la Estatua de la Libertad, e iba a guardar los restos de Eva Perón. La mega obra representaba a un trabajador mirando al río y en su interior habría salas en diferentes niveles dedicadas a la exaltación de las políticas del peronismo. Los trabajos se frenaron luego del golpe de 1955 y la Libertadora mutiló las estatuas que y las arrojó al Riachuelo. Qué pasó con las figuras que, años después, se rescataron
El “Monumento al Descamisado” soñado por Evita: cúpula de oro, un sarcófago de plata y un destino fatal

Así se gestó la Revolución Libertadora, el golpe de Estado que nació después de las bombas

El bombardeo sobre la Plaza de Mayo dejó expuesto a un Perón errático. Al principio intentó una política “de pacificación” con los opositores, que fue rechazada, y luego mutó hacia el amenazante “5x1”. Y los motivos por qué, aún con la sublevación del general Lonardi cercada, decidió entregar el poder
Así se gestó la Revolución Libertadora, el golpe de Estado que nació después de las bombas

Huelgas y protestas en la Resistencia Peronista y la irritante frase de un militar: “Que el hijo de un barrendero muera barrendero”

Mientras tropezaban los planes económicos del gobierno de Pedro Eugenio Aramburu, en las bases obreras se producían movimientos tendientes a recuperar derechos. El supuesto plan desestabilizador de Perón desde Venezuela y la “civilización metalúrgica”
Huelgas y protestas en la Resistencia Peronista y la irritante frase de un militar: “Que el hijo de un barrendero muera barrendero”

Las fotos de ayer y de hoy de la Casa Rosada, tras el bombardeo de 1955

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, publicó en su cuenta de Instagram un collage de imágenes en el que se pueden percibir los destrozos ocasionados en la Casa de Gobierno durante el ataque aéreo del 16 de junio de 1955, con imágenes superpuestas sobre las actuales
Las fotos de ayer y de hoy de la Casa Rosada, tras el bombardeo de 1955

Más de treinta fusilados en tres días: la tragedia de junio de 1956

El levantamiento de militares y civiles contra la Revolución Libertadora fue aplastado por el Ejército y la policía
Más de treinta fusilados en tres días: la tragedia de junio de 1956

13 de noviembre de 1955: el día que se profundizó la grieta entre peronistas y antiperonistas

Una fecha en la que el odio venció a la concordia y en la que un camino de convergencia fue descartado por uno de confrontación
13 de noviembre de 1955: el día que se profundizó la grieta entre peronistas y antiperonistas

Hubo vencedores y vencidos: tras el golpe del 16 de septiembre, vino una ola de represalias de la Libertadora

Pese al eslogan de Lonardi, apenas derrocado Perón, no hubo misericordia con los peronistas. Aun así, el primer presidente de facto fue visto como demasiado débil: lo sustituyó Aramburu con su decreto 4.161
Hubo vencedores y vencidos: tras el golpe del 16 de septiembre, vino una ola de represalias de la Libertadora

El final de Perón en el ’55: un truco para no ser visto, su refugio en una cañonera y el vuelo que pudo terminar en tragedia

El 16 de septiembre de 1955 derrocaron a Juan Domingo Perón. Cómo se negoció su salida del país, los recelos del gobierno, qué opinaban los paraguayos y cómo fueron sus últimas horas antes de emprender un exilio de 17 años.
El final de Perón en el ’55: un truco para no ser visto, su refugio en una cañonera y el vuelo que pudo terminar en tragedia

A 65 años de la Revolución Libertadora: el acta completa que puso fin al Gobierno de Juan Domingo Perón

El 16 de septiembre de 1955 un sector de las Fuerzas Armadas derrocaba al presidente
A 65 años de la Revolución Libertadora: el acta completa que puso fin al Gobierno de Juan Domingo Perón

Paso a paso, la historia de cómo y cuándo los Montoneros decidieron matar a Aramburu

Hace 50 años el grupo guerrillero se presentaba en sociedad con la ejecución del dictador de la “Revolución Libertadora” en el pueblo de Timote. Elaborado en base a documentos y conversaciones con cientos de fuentes, incluido Mario Firmenich, el nuevo libro de María O’Donnell, “Aramburu”, reconstruye el violento operativo
Paso a paso, la historia de cómo y cuándo los Montoneros decidieron matar a Aramburu